Se mantiene la tendencia de progresivo aumento del grado de concentración sectorial. Las cinco primeras empresas reúnen ya el 39% del valor del mercado, participación que se eleva hasta el 50% al considerar las diez primeras.
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA el valor del mercado de pinturas y barnices volvió a registrar un crecimiento en 2022, favorecido por el aumento de los precios y por la positiva evolución de la demanda en algunos sectores industriales clientes, que compensó el desfavorable comportamiento de las ventas de pinturas en el segmento de decoración.
De esta forma, el valor de las ventas de pinturas y barnices en el mercado español alcanzó los 1.789 millones de euros, lo que supuso un aumento del 5,8%, frente al crecimiento del 10,7% registrado el año anterior.
Las ventas de pinturas para la industria experimentaron el mejor comportamiento, alcanzando los 1.066 millones de euros, cifra un 11,3% superior a la del año anterior. Este segmento concentró el 59,6% del valor del mercado total. Por el contrario, el segmento de pinturas decorativas registró un descenso, con 723 millones de euros (-1,4%).
El valor de las exportaciones se incrementó un 15,2% en 2022 hasta alcanzar los 827 millones de euros, mientras las importaciones crecieron un 5,7% hasta los 668 millones de euros. De este modo el saldo de la balanza comercial se incrementó hasta los 159 millones.
Se estima que el valor del mercado podría haberse situado en torno a 1.850 millones de euros al cierre de 2023, alrededor de un 3,5% más que el año anterior, prolongándose de este modo la tendencia de ralentización en el crecimiento de las ventas.
Tras tres años consecutivos de descenso, el número de empresas dedicadas a la fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares, tintas de imprenta y masillas se mantuvo estable. Así, en enero de 2022 operaban en el sector 371 empresas con asalariados, un 0,5% más que el año anterior.
Se aprecia en los últimos años una tendencia de aumento del grado de concentración de la actividad en torno a los principales operadores. Así, la cuota de mercado conjunta de los cinco primeros operadores se situó en el 39% en 2022, mientras que la cuota de los diez primeros ascendió hasta el 50%.
El foco se sitúa en la sostenibilidad
La gran cantidad de obligaciones relacionadas con el medio ambienta ha justificado el desarrollo de un área específica en Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir (ASEFAPI) para tratar los asuntos de sostenibilidad. Igualmente se creó un grupo de sostenibilidad con los técnicos de las empresas asociadas para valorar todas las propuestas que van poniéndose en la mesa.
Con la reciente publicación del Real Decreto de envases y residuos de envase 1055/2022 han entrado en vigor una serie de obligaciones para las que ASEFAPI ha ido informando sus asociados.
Desde comienzos de año, el MITECO publicó el nuevo Registro de Productores de Producto. El 2023 fue el año de implantación: Se asesoró a los socios acerca de cómo realizar la inscripción en el registro y las declaraciones de los años 2021 y 2022 a lo largo de todo el año.
Se hizo seguimiento a la propuesta de Reglamento de envase y residuos de envase, que en un futuro afectará a los estados miembros de manera armonizada, también una Directiva sobre Monitoreo y Evaluación del Suelo.
La Responsabilidad Ampliada del Productor obliga a las empresas a financiar la recogida y transporte de sus envases comerciales o industriales participando en un SRAP. ASEFAPI ha impulsado la creación del SCRAP IMPLICA como solución.
En lo que respecta a la gestión de envases domésticos de Ecoembes, la tarifa de punto verde de 2023 por primera vez en varios años se vio reducida en un 9,4% en general. El sector ha ido implementando los cambios que establece la ley 7/22 de residuos, que, si bien llevaba ya un año publicada, ha sido en 2023 cuando muchos han sido aplicables, como puede ser la nueva memoria anual o el nuevo etiquetado de residuos.
De la misma manera, el Impuesto de Plástico redactado en la ley 7/22, entró en vigor a comienzos de año, previa Orden Ministerial. Las empresas han ido pagando este impuesto a sus respectivos proveedores y declarando el plástico no reciclado comprado fuera del territorio nacional. ASEFAPI organizó un curso especializado sobre este tema.
Por último, entró en vigor el Real Decreto 36/2023, que establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético.
Fabricación de pintura ecológica impermeable con neumáticos reciclados
TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados) ha explicado con su campaña divulgativa «¿Sabías que…?” las múltiples aplicaciones que ofrece el reciclaje de los neumáticos fuera de uso.
Entre las innovaciones desarrolladas en torno al reciclado del granulado de caucho, derivado de Neumáticos Fuera de Uso (NFU), destaca una aplicación reciente: La fabricación de pintura impermeabilizante ecológica.
En un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental, la firma mexicana Granutec ha desarrollado este impermeabilizante revolucionario compuesto en un 70% por granulado de NFU y resinas poliuretánicas.
Este producto eco-amigable, de base acuosa y exento de disolventes, ofrece una cobertura excepcional, permitiendo impermeabilizar de 9 a 10 metros cuadrados con cada cubo de 19 litros, al mismo tiempo que contribuye al reciclaje de un neumático fuera de uso.
La versatilidad de esta pintura impermeabilizante se refleja en su variedad de aplicaciones:
- Impermeabilización de techos, azoteas, terrazas y patios.
- En cubiertas nuevas o en la renovación de estructuras, incluso aquellas de geometría compleja y con accesibilidad limitada.
- Recubrimiento de escalones para lograr una superficie antideslizante.
- Protección de metales y elementos expuestos a la corrosión.
Este producto no solo responde a las demandas prácticas de impermeabilización, sino que también promueve la economía circular y la reducción del impacto ambiental al utilizar el granulado de los NFU.
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos e innovadores productos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos. Esta transformación contribuye a un importante ahorro medioambiental al reducir las emisiones de CO2, el consumo de energía y de agua. Recordemos que para fabricar un neumático de turismo se emite y consume:
– Emisiones CO2: 30,58 Kilos
– Consumo PETRÓLEO: 23,5 litros
– Consumo AGUA: 1.960 litros
Si un neumático usado se abandona en la naturaleza, este tardaría siglos en desaparecer, por eso es fundamental recogerlos y reciclarlos de manera correcta.
Cuando finaliza su vida útil la opción más ecológica y sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos. Sin embargo, si no es posible realizar este renovado, los neumáticos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero) para recuperarse en nuevos usos.
Innovación de la mano de V33
V33, firma de productos para la protección y el embellecimiento de la madera, ha anunciado la actualización de su producto estrella, el «Tratamiento Multiuso». La marca explica que, tras un meticuloso proceso de investigación y desarrollo, ha reformulado su producto para eliminar de su composición el propiconazol, priorizando la seguridad y la tranquilidad de sus usuarios.
Esta nueva fórmula, libre de propiconazol, conserva la eficacia y el rendimiento que los clientes de V33 esperaban, al tiempo que actúa contra los insectos y los hongos e impide su reaparición al permanecer activo dentro de la madera.
El «Tratamiento Multiuso» de V33, sin olores desagradables y sin solventes añadidos, sigue siendo compatible con todos los acabados de la marca, incluyendo protectores decorativos, pinturas, barnices o tintes. Esto garantiza una aplicación fácil y versátil en todo tipo de maderas sanas o infectadas, en el exterior o en el interior del hogar.
Su acción insecticida elimina en profundidad los insectos xilófagos y sus larvas responsables de la degradación de la madera, mientras que su acción fungicida impide la proliferación de hongos de podredumbre.
Convención con los agentes comerciales de España y Portugal
V33 España celebró su convención comercial los días 12, 13 y 14 de marzo en Madrid y reunió a todos sus agentes comerciales de España y Portugal y al completo de los departamentos de la empresa.
En el encuentro se trataron varios asuntos de interés como procedimientos de pedidos y marketing, se hizo un balance del anterior ejercicio a nivel de ventas y, por otro lado, se presentaron las futuras estrategias para el próximo año junto con los objetivos del 2024.
A lo largo de la convención se hicieron demostraciones de los productos estrella de las marcas de V33 y Libéron, en las que los participantes tuvieron la ocasión de aplicarlos sobre distintos soportes como madera, azulejos y melamina.
Más allá de los aspectos puramente comerciales y corporativos, la convención de V33 España sirvió, según Frédéric Ligeour, director general de V33 Iberia, para “motivar al equipo al máximo de cara a la nueva campaña de exterior, fomentar el compañerismo y la unidad y compartir un buen rato juntos en un entorno privilegiado”.