¿Qué balance hacéis en AFEB de estos 20 años? ¿Cuáles son las lecciones profesionales más importantes que has aprendido en estas dos décadas?
De estos 20 años hago un balance absolutamente positivo, pues empezamos con 11 empresas asociadas a las que ofrecíamos unos pocos servicios (básicamente Informes de evolución de ventas y encuentros con la distribución) y hoy contamos con más de 150 empresas asociadas a las que proveemos de servicios y ventajas de toda índole (Informes de situación y de evolución de ventas, foros internos y grupos de trabajo, encuentros con la distribución, webinars y talleres formativos, acciones de promoción de marca, Club Export, asesoría en ESG etc.) que les ayudan a tomar mejores decisiones, gracias al conocimiento, sinergias y relaciones que les proporcionamos.
Respecto a las lecciones profesionales más importantes que he aprendido durante estas dos décadas, destacaría la importancia de tener una buena relación con todos los agentes del sector (con los distribuidores, con la prensa, ferias e instituciones, etc.) y la importancia de generar networking con y entre nuestras empresas asociadas, lo que desde AFEB hemos favorecido especialmente (con nuestros grupos de trabajo, las acciones de co-branding, etc.), obteniendo unos resultados excelentes, pues la experiencia en estos 20 años al frente de la asociación, me ha demostrado que son nuestras empresas, las que más conocimiento tienen del sector y esta sabiduría hay que aprovecharla (de ahí sale el Mapa de la Distribución, para poner un ejemplo).
Después de un 2024 repleto de hitos, ¿qué expectativas tenéis de cara a este año?
Entre los principales hitos del 2024, destacaría la digitalización de la propia AFEB, pues ya son muchas las bases de datos que manejamos y es muy importante que la información llegue a la persona adecuada en cada ocasión (responsable de marketing, logística, etc..) ya que en AFEB ofrecemos servicios que impactan en todos y cada uno de los departamentos de les empresas, siendo también fundamental sacar el máximo partido a los datos que manejamos (con tablas dinámicas en el caso de los informes de evolución de ventas, etc.) para que el socio pueda sacar el máximo rendimiento a toda la información que ofrecemos.
En este 2025 daremos también mucha importancia a todos los temas relacionadas con Normativa ESG, que preocupa y mucho a nuestras empresas asociadas y, por supuesto, continuaremos acercándonos a nuestros clientes, gracias a nuestros Encuentros con la Distribución (de momento ya hemos cerrado encuentros con Brcogroup; Bricocentro; El Sabio Ferbric e Industrial Pro), a la vez que incrementaremos el número de Grupos de Trabajo, para abordar las temáticas más actuales (nuevos grupos dedicados a la IA, Digicommerce, etc.), seguiremos apostando por impulsar las marcas de nuestras empresas (con nuevas acciones de co-branding, un canal de youtube, o la escuela de profesionales en la que ya estamos trabajando y ayudando a nuestras empresas exportadoras, gracias al Club Export.
Además, y gracias a que representamos a un número muy importante de empresas y pertenecemos a la CEOE (a través de Confemetal) y también a HIMA (la federación de asociaciones europeas de Mejora del Hogar) seguiremos haciendo de lobby para tratar de paliar aquellos aspectos negativos que pueden afectar a nuestras empresas (flexibilización de ciertas normativas, política de aranceles).
Tras el catastrófico paso de la DANA en Valencia, AFEB puso en marcha una triple iniciativa solidaria. ¿Cómo fue su acogida entre el sector?
La iniciativa de AFEB para ayudar a los damnificados por la Dana tuvo una gran acogida por parte de nuestras empresas asociadas, ya que algunas tenían una gran voluntad de ayudar, pero no sabían cómo hacer llegar sus productos a las empresas afectadas. Gracias a la iniciativa de AFEB y a nuestra buena relación con la Fundación Txema Elorza y Feria de Valencia, logramos vehicular estas ayudas de una manera eficaz.
¿Puedes adelantarnos algo de la Asamblea y Foro de Invierno que se celebrarán en marzo?
Como ya es habitual, en la Asamblea y Foro de Invierno que celebraremos el próximo 11 de marzo en el Real Teatro de Madrid, daremos a conocer el Plan de Acción para el año 2025 y analizaremos la Situación Económica del Sector, de la mano de Carlos del Piñal.
En esta ocasión, además, contaremos con una Mesa Redonda, en la que fabricantes y distribuidores top del sector, expondrán su visión sobre los principales retos del sector y, muy especialmente, el impacto que tiene la situación económica, nuevas regulaciones y aspectos relacionados con la sostenibilidad.
La situación geopolítica ha generado un ambiente de mayor incertidumbre. ¿Qué crees que podemos esperar de los próximos meses?
Creo que uno de los retos que tendrán que afrontar nuestras empresas será la de entender y adaptarse a la gran cantidad de regulación que nos vendrá impuesta desde Europa y es precisamente por tal motivo que en AFEB hemos creado un Comité dedicado especialmente a ESG y asuntos regulatorios y estamos organizando webinars para ayudar a nuestras empresas asociadas a poder entender cómo deben aplicar aquellas normativas que más les afectan.
Además, estamos participando en varias comisiones de HIMA (la federación de asociaciones europeas del sector) para tratar de influir en el desarrollo de algunas normativas, siendo importante destacar que existe una gran inquietud en el sector por todas las importaciones que están llegando de plataforma chinas sin pagar aranceles, impuestos ni cumplir normativas que sí cumplen nuestras empresarios que, de no corregirse, puede dañar seriamente la economía de diferentes sectores, entre los que se encuentra el nuestro.
Creo que, en los próximos meses, también será importante lo que acabe sucediendo en EEUU, debiendo estar muy atentos, tanto a las nuevas políticas impulsadas por Trump, como a la reacción que tengan sus decisiones en el resto del mundo.
¿Cómo esperas que sea este año en el sector de ferretería y bricolaje?
La experiencia me dice que nuestro sector es uno de los más resistentes y, aunque el panorama es muy incierto, tanto a nivel internacional (con una situación geopolítica especialmente convulsa) como nacional (con constantes cambios especialmente en el sector tradicional) estoy convencida de que nuestras empresas sabrán adaptarse a los nuevos tiempos y AFEB estará allí para ayudarlas, aportando el conocimiento, relaciones y sinergias que necesitan para tomar mejores decisiones. En cualquier caso, estoy convencida de que el 2025 volverá a ser un buen año, como ya lo ha sido el mes de enero, y creo que esta tendencia positiva se irá consolidando, gracias también al sector de la construcción, que ya está empezando a recuperarse y continuará su línea ascendente de cara al 2026, lo que, sin duda, tendrá una repercusión mus positiva en nuestro sector.