Build:Inn y el Gobierno Vasco presentan el PERTE de Industrialización de Vivienda

El objetivo es reducir los tiempos de edificación entre un 20% y un 60% con una inversión de 1.300 millones de euros para los próximos diez años.

El 17 de septiembre, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco y el Clúster de la Construcción de Euskadi BUILD:INN organizaron una jornada para dar a conocer a las empresas el PERTE. El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la Industrialización de la Vivienda cuenta con una inversión histórica de 1.300 millones de euros para los próximos diez años. Esto supone un gran avance, teniendo en cuenta que la vivienda se ha convertido en un tema de emergencia social, abogando por la construcción mediante la industrialización.

Una industria que genera 122.00 empleos

El PERTE de Industrialización de Vivienda hace hincapié en la necesidad de construir más, y más rápido, reduciendo los tiempos de edificación entre un 20% y un 60%, y de manera más eficiente para facilitar el acceso a la vivienda. De la mano de este PERTE, el Gobierno Central ha cifrado en 15.000 el número de viviendas que se construirán en España cada año durante la próxima década.

El PERTE también tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la sostenibilidad como segundo eje. Además, pretende mejorar la formación de los trabajadores, y conseguir que esta industria sea más atractiva para los jóvenes y las mujeres, atrayendo un talento muy necesario.

En el caso de Euskadi, la cadena de valor de la industria de la construcción genera 122.000 empleos, un 13% del PIB de Euskadi y cuenta con 27.100 empresas. Estos datos se reflejan en el informe socioeconómico y medioambiental del impacto de la industria de la construcción en Euskadi en 2023 que ha elaborado BUILD:INN en colaboración con PwC Consulting.

 

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar