Un adelanto de lo que ofrecerá Advanced Manufacturing Barcelona

La segunda edición de la feria se celebrará los días 1 y 2 de octubre y promete conferencias, keynotes y mesas redondas de alto impacto.

La segunda edición de Advanced Manufacturing Barcelona (AMB) se celebrará el 1 y 2 de octubre en Fira de Barcelona – Recinto Gran Via. El evento profesional, organizado por Easyfairs y que se celebrará junto a Worksafe, reunirá a expertos y directivos de primer nivel para analizar los grandes retos de la manufactura avanzada, desde la digitalización y la automatización hasta la ciberseguridad, la robótica inteligente y la gestión de datos industriales. El certamen combinará conferencias de alto nivel, keynotes magistrales y mesas redondas con actividades de networking que impulsan la colaboración y el desarrollo profesional.

Conferencias, keynotes y mesas redondas de alto impacto

AMB 2025 contará con un programa de conferencias y mesas redondas que combina experiencias reales, innovación tecnológica y debate sobre las tendencias que marcan el futuro de la industria. El evento destacado será la keynote de Deepak Daswani, hacker y experto en ciberseguridad, titulada “Ciberseguridad industrial: proteger la planta en la era de la convergencia IT/OT”. En su intervención, Daswani abordará los desafíos de proteger los sistemas industriales en un contexto en el que convergen la tecnología operacional y la tecnológica de la información. Ofrecerá estrategias avanzadas para anticipar amenazas y garantizar la continuidad de la producción, subrayando así la ciberseguridad como un eje estratégico de la industria 4.0.

Además, el programa incluirá otras conferencias y mesas redondas, entre las que se encuentran las siguientes:

Fabricación aditiva en aeroespacial y defensa: ¿cómo puede la impresión 3D redefinir las operaciones estratégicas? Organizada por 3D Natives, contará con la participación de Nicola Palumbo (Pangea Propulsion), Edu Gómez, (AldoraTech) y Lucía Contreras (3D Natives).  Analizarán el impacto de la impresión 3D en la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de sectores estratégicos como el aeroespacial y el de defensa.

 Pasaporte digital de producto y espacio de datos. Organizada por Ametic, esta sesión reunirá a Ander García (Vicomtech), Belén Albarracín (Itelligent), Javier Carrillo (Setesur) y Sebastian Schöberl (XITASO). Debatirán cómo la digitalización y el uso estratégico de datos permiten mejorar la trazabilidad de los productos, optimizar su gestión y garantizar la interoperabilidad entre distintos sistemas industriales.

De la fábrica tradicional a la fábrica inteligente. Organizada por APAE, reunirá a representantes del sector industrial como Ferran Alemany (Torrons i Mel Alem), Paco Ramos (Generalitat de Catalunya), María Ángeles Sebastiá (Embutidos Monells), Neus Roura (Helpoint Services) y Oscar Tamarit (APAE), para debatir sobre la evolución hacia entornos productivos más flexibles, conectados y eficientes.

Networking y desarrollo profesional

Las tardes de AMB estarán dedicadas a fomentar la conexión entre empresas, profesionales y organizaciones, con actividades que facilitan el intercambio de conocimiento y la creación de oportunidades de negocio.

Durante la primera jornada de la feria, Networking: oportunidades en el sector del metal (Barcelona Activa) será un encuentro que ofrecerá una visión actualizada sobre las oportunidades profesionales en un sector innovador y en constante transformación, marcado por la digitalización, la automatización y la sostenibilidad.

El 2 de octubre tendrá lugar Networking “speed dating” (APAE): una dinámica ágil en la que los participantes podrán establecer contactos de forma rápida y efectiva, finalizando con un cóctel distendido que facilita afianzar relaciones y explorar nuevas colaboraciones profesionales.

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar