“Que todos los productos nuevos tengan inteligencia artificial” el objetivo de Bosch para 2025

Power Tools de Bosch utiliza la IA como agente para ayudar a categorizar los tickets de postventa y ayuda a analizar las consultas de clientes analizar en tiempo real.

En julio de este año, Bosch anunció que invertiría más de 2500 millones de euros en la aplicación de inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de la compañía. Ahora, según un artículo recientemente publicado por el periódico Expansión, la compañía tiene como objetivo “que todos los productos nuevos tengan inteligencia artificial embebida o por defecto», tal y como ha informado Juan Antonio Relaño, CIO de Bosch España.

La empresa alemana ha sido pionera en la adopción de la IA en el sector, combinándola con su conocimiento industrial, lo que le ha proporcionado una clara ventaja competitiva. En los últimos cinco años, Bosch ha presentado más de 1.500 solicitudes de patentes en el campo de la IA, situándose como uno de los líderes en Europa.

La aplicación de la IA en Bosch Power Tools

Centrándonos en el sector de las herramientas, la rama de fabricación Power Tools de Bosch utiliza la IA como agente para ayudar a categorizar los aproximadamente 120.000 tickets de postventa que, cada año, recibe la planta de Willershausen (Alemania), sustituyendo a un sistema basado en reglas de machine learning. Menos de un año después de su implantación, los tickets se clasifican con más del 90% de precisión, lo que ha permitido ahorrar unas 2.500 horas anuales de trabajo manual. Gracias a este éxito, el servicio se extenderá a los 23 centros de servicio de atención al cliente de Power Tools que cubre 40 países, con alrededor de un millón y medio de solicitudes. En Willershausen, además, se ha formado al equipo para configurar instrucciones para la IA, ya que la capacidad de la inteligencia artificial depende de cómo la entrenemos y enseñemos.

La IA agente analiza consultas en tiempo real

En otro proyecto global de Power Tools, la IA agente interactúa con varios sistemas conectados. Desde junio de 2025, una plataforma inteligente está ayudando a analizar en tiempo real más de 1,2 millones de consultas por escrito al año, accediendo a información relevante de sistemas CRM y bases de conocimiento, y generando sugerencias de respuesta rápidas, fiables y personalizadas. Una función de traducción inteligente mejora también el contacto en idiomas minoritarios. Además, se prevé ampliar este servicio a las llamadas telefónicas. Con el consentimiento del cliente, la IA podrá seguir la conversación y proponer respuestas o acciones al agente. Debido al gran potencial del proyecto, se extenderá a otras divisiones de Bosch a comienzos del próximo año.

 

 

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar