Iberflora cierra su edición 54º edición con visitantes de calidad y un sector al alza

Alrededor del 20% de los asistentes de la feria fueron internacionales, con presencia de Portugal, Italia, Países Bajos o Japón.

Iberflora 2025 cerró el 16 de octubre sus puertas con un balance positivo. A falta del cierre definitivo, la feria ha cumplido las expectativas de visitantes, que el 15 de octubre ya superaban las 13.000 visitas, consolidando una edición marcada por el negocio y la alta cualificación del profesional.

Máximo Solaz, director del certamen, asegura que se han cumplido las expectativas para esta edición. Por su parte, Raúl Ferrer, presidente de Iberflora, explica que las sensaciones entre los expositores son buenas. “La meteorología ha complicado la llegada de algunos visitantes por retrasos y cancelaciones, pero aun así ha habido mucho movimiento y un comprador de gran calidad”, asegura.

“El visitante de este año ha sido de mucha más calidad”, resume David Sáez, responsable de desarrollo de negocio en Comerzia, empresa presente con sus marcas Ecopots, Cosepots y Upot. “Alrededor de un 20% de nuestras visitas fueron internacionales, con presencia de Portugal, Italia, Países Bajos, Japón, Oriente Medio y Francia”, que añade además han tenido en su stand a empresas españolas que trabajan fuera y estudios de paisajismo con proyectos en Dubái o Emiratos Árabes.

Internacionalización y negocio real

“En Iberflora hay que actuar como empresa local para conectar con un comprador y eso es lo que hace Elho, asegura Sergi Rodríguez, director comercial de la marca para España y Portugal. Subraya que Iberflora es una feria estratégica, la más importante del país, y estar aquí “es esencial para acceder a un mercado en crecimiento”.

Desde el ámbito internacional, Juan Antonio Benimeli, team lead sales para España y Portugal de la holandesa Hamiplant, destaca que “exponer en Iberflora nos ayuda a abrir nuevos mercados y a llegar a un público objetivo clave para nuestra expansión”.

Alberto Pascual, gerente de Viveros Medipalm, añade que este año han notado una mejor comunicación, más clientes y un ambiente muy positivo. “Esto nos anima a seguir creciendo y manteniendo el nivel”. Por su parte, Francisco Rubio, responsable de Plantaespaña, señala que Iberflora es sin duda un impulso para la planta ornamental. “Venimos cada año desde Andalucía y cada vez más productores se animan a exponer porque los resultados son tangibles”, declara.

Compradores internacionales: tendencias y oportunidades

Entre los visitantes de alto nivel, Marcela Rodríguez, gerente de la colombiana Colorselva, explica que es la primera vez que viene a Iberflora. “El mercado español es un referente en paisajismo y tendencias”, opina.

Farid Bahshaliyev, propietario de Greenlife Baku (Azerbaiyán), señala: “Siempre que vengo a Iberflora encuentro algo nuevo. Este año he encargado cuatro camiones de plantas mediterráneas para nuestro garden center y nuestro estudio de paisajismo. La feria es un lugar donde descubres oportunidades reales de negocio y tendencias que no encuentras en otros eventos”.

“Para mí es la primera vez que visito Iberflora y me ha sorprendido gratamente. Buscaba olivos y palmeras y me llevo muy buenas impresiones, además de muchos contactos para futuros negocios”, comenta Sandrit Bica, de Proyectos Internacionales, Leman and Vagalat (Albania).

Un reconocimiento sectorial

Además, la edición 2025 de Iberflora ha recibido el Premio de Planta España, otorgado al Comité Organizador de la feria en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la promoción del sector ornamental español.

 

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar