La logística se pone las pilas tras el apagón

Meses después del apagón, muchas empresas han reforzado sus medios y apuestan por la logística inteligente.

El apagón que vivió la Península Ibérica ha supuesto un antes y un después para muchas compañías y usuarios. Y es que, aunque la situación no fue especialmente dramática para la mayoría de los ciudadanos, sí demostró que pueden darse situaciones que, hasta ahora, parecían impensables.

En el entorno de la Industria 4.0, empresas equipadas con tecnología avanzada, con una gestión de stock automatizada, sistemas de almacenamiento inteligente, picking automatizado, automatización de la logística interna y metodologías como Lean Manufacturing y el sistema Kanban para tornillería han demostrado una capacidad superior para adaptarse y recuperar operaciones con rapidez.

Impacto desigual según el grado de digitalización

Mientras muchas industrias experimentaron pérdidas significativas por paradas en cadena de producción, retrasos logísticos y falta de trazabilidad en inventarios, aquellas que han adoptado una arquitectura de fábrica inteligente mostraron una resiliencia destacable. Gracias a sistemas de monitoreo en tiempo real, análisis predictivo y flujos de trabajo automatizados, las líneas de producción más avanzadas tecnológicamente lograron reconectar operaciones en tiempo récord y mitigar pérdidas.

Sistemas de IA y machine learning, integrados en plataformas ERP avanzadas, han permitido a los responsables de producción tomar decisiones informadas en medio del caos, desde la reprogramación de turnos hasta la redistribución dinámica de recursos.

La automatización, un aliado clave

Las metodologías ágiles como Kanban, digitalizadas en sistemas colaborativos, han permitido reorganizar las prioridades de producción casi al instante, ajustándose a la disponibilidad de energía y recursos. Por su parte, la automatización de la logística interna inteligente basada en sensores del internet de las cosas y blockchain ha facilitado una gestión transparente y segura de la cadena de suministro.

Antonio García, General Manager de Bossard Spain, afirma que “la transformación digital ya no es una opción, es una necesidad. La inversión en automatización, IA y metodologías lean es la única garantía frente a la incertidumbre del entorno industrial actual”.

Este tipo de eventos extraordinarios sirven como llamada de atención, pues los expertos aseguran que Europa presenta un fuerte retraso tecnológico.

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar