El derrumbe de la calle Hileras pone en el punto de mira las muertes del sector de la construcción, que han crecido un 25% este año

Los 103 fallecimientos en el trabajo registrados entre enero y julio superan los 65 del sector del transporte y almacenamiento y los 48 de las manufacturas.

El fallecimiento de cuatro trabajadores tras el derrumbe del edificio de la calle Hileras de Madrid ha puesto en el punto de mira la siniestralidad laboral en el sector de la construcción. El oficio registró entre enero y julio de este año un total de 103 muertes, según la estadística de siniestralidad laboral que publica cada mes el Ministerio de Trabajo.

Esto implica un crecimiento del 25,6%, en comparación con el primer semestre de 2024, donde se contabilizaron 82 muertes durante la jornada laboral. El más de un centenar de personas que fallecieron en la construcción también es superior a los 70 muertos que se registraron en los mismos seis meses de 2023, tal y como ha informado el diario La información económica.

Por encima del sector del transporte

Los 103 fallecimientos en el trabajo registrados entre enero y julio superan los 65 del sector del transporte y almacenamiento, los 48 de las manufacturas, 29 del sector agrario, los 24 del comercio y los 23 de los administrativos y los servicios auxiliares.

Esto significa que el 29% de los siniestros que se saldaron con víctimas mortales sucedieron en la construcción. Cabe destacar que la siniestralidad en el sector se ha reducido considerablemente desde los tiempos de la burbuja inmobiliaria, cuando había mucha más actividad. En 2007 se contabilizaron 278 muertes durante la jornada.

La construcción también es el sector con más accidentes graves. En lo que llevamos de año se han registrado 514, más en la industria manufacturera, con 355, el transporte y almacenamiento, con 223, o el comercio, con un total de 200.

Causas de los accidentes mortales

Según los informes publicados por el Ministerio de Trabajo, la mayoría de los accidentes durante el primer semestre del año se produjeron a causa de infartos y derrames cerebrales, con un total de 126, golpes por caída, con 49, accidentes de tráfico, con 39, y quedarse atrapado, aplastamiento o amputación, con 39 casos.

El sector servicios es el que más fallecimientos registra, con 133 muertes. Los accidentes en el sector de la construcción hasta junio de este año acumularon 87 víctimas mortales y la industria y el sector agrario registraron 48 y 27 fallecidos, respectivamente.

 

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar