Las redes sociales serán el gran acelerador de ventas del Black Friday 2025 si las marcas integran en una misma experiencia el descubrimiento de productos y la compra, según prevé Wam Global, consultora especializada en marketing digital. La compañía apunta a un contexto especialmente propicio: el estudio anual de IAB Spain confirma que el uso de redes en España sigue creciendo. Están consolidando su papel en el social commerce y en el proceso de decisión, con plataformas como Instagram, YouTube y TikTok ganando peso en las fases de inspiración e investigación.
Según los datos de Adobe Analytics, el próximo Black Friday volverá a marcar el pico anual de tráfico referido desde redes sociales hacia el ecommerce, con un salto estimado del 80–83% frente a la media del año, dentro de una temporada navideña en la que el gasto online total podría superar los 253.000 millones de dólares en Estados Unidos (+5,3% interanual). Esta previsión refuerza la conveniencia de planificar olas creativas y capacidad operativa para capitalizar el incremento de visitas entre el viernes y el Cyber Monday.
TikTok Shop como palanca directa de conversión
En España, el despliegue de TikTok Shop ha consolidado a la plataforma como palanca directa de conversión: las marcas pueden vender dentro de la app combinando catálogos, live shopping y programas de afiliación, reduciendo la fricción entre entretenimiento y compra. La propia compañía abrió el registro a vendedores con sede en España en 2025, mientras que su expansión europea se ha acelerado este año. Para sectores como moda, belleza o consumer tech, esto convierte a TikTok en un canal full funnel que ya no solo inspira, sino que también factura.
Además, distintos análisis publicados este año sitúan ya a casi la mitad de los internautas españoles consultando redes antes de comprar, y a más de un tercio efectuando compras online tras ver un producto en social, con mayor incidencia en generaciones jóvenes.
Wam Global recomienda a los anunciantes afrontar la campaña con una orquestación integral de descubrimiento a conversión. Reforzar el contenido nativo —vídeo corto, lives, vlogs y UGC— en las plataformas con mayor intención comercial declarada, activando product tags, catálogos y landings de alto rendimiento. En segundo lugar, profesionalizar la colaboración con creadores con contratos ligados a ventas atribuibles, en línea con el nuevo marco de transparencia en publicidad con influencers que anima a etiquetar de forma clara los anuncios.