La Unión de Cerrajeros de Seguridad celebra un nuevo descenso del número de robos con fuerza en los domicilios españoles en 2023 que descendieron en un 2,4% respecto del año anterior, según los datos oficiales del Ministerio del Interior. Sin embargo, los robos en viviendas aumentan en 28 provincias.
El Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior refleja que los robos con fuerza en los domicilios de España han descendido un 2,4% en 2023, con un total de 84.446 delitos. Sin embargo, la cifra global contrasta al concretar por comunidades autónomas y provincias. Y es que, hasta en 28 provincias y en siete comunidades autónomas el número de robos ha aumentado en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Aragón es la comunidad autónoma donde más aumenta el número de robos en España (+27,1%), seguida de Asturias con un 19,2% y Castilla-La Mancha, donde aumenta en un 8,4%. Los robos también crecen en las viviendas de La Rioja (+6,1%), Andalucía (+6%), Extremadura (+5,4%) y Navarra (+4,8%).
Lugo, con un aumento del 59,4% de robos respecto al año anterior, lidera la lista de 28 provincias en las que los robos aumentaron en 2023 respecto al ejercicio previo. Destaca el aumento de Huesca (+37,8%), Soria (+36,1%) y Zaragoza (32,6%).
Los robos también aumentaron en las provincias de Málaga, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Sevilla, Ávila, Burgos, León, Zamora, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Lleida, Alicante, Castellón, Badajoz, Ourense y las uniprovinciales Navarra, La Rioja y Asturias.
El presidente de la Unión Cerrajeros de Seguridad (UCES), José Luis García de Vicuña, ha explicado que “los cerrajeros de seguridad acreditados por la federación en estas provincias están incrementando su trabajo de manera notable, pero queremos aconsejar a los ciudadanos que no contraten a cualquiera que se anuncie como cerrajero. Nos estamos encontrando con casos, muchos de ellos los vemos en la prensa y en redes sociales, de facturas abusivas que elevan hasta 5 veces más la tarifa normal de un cerrajero profesional. Suelen ser empresas de multiservicio o simplemente abrepuertas que se aprovechan de la gente”.
Ante estos datos, los cerrajeros han alertado sobre las cerraduras que abundan en los hogares españoles. Según García de Vicuña, “muchos de los robos se están produciendo con técnicas como el ‘bumping’, que no dejan huella aparente, los cacos no hacen ruido y en el 80% de las cerraduras instaladas en España es una técnica que abre las puertas en segundos”.
UCES es una federación que agrupa a las cuatro principales asociaciones de cerrajeros de España y representa a más del 80% de los cerrajeros asociados. Pone a disposición pública la lista de profesionales que forman parte de la entidad y que han cumplido unos estrictos requisitos para formar parte de ella: adhesión a un código deontológico, formación y actualización permanente, desarrollo de un protocolo de actuación básico que minimice el impacto en la puerta sobre la que se actúa, ahorrando un importante coste y perjuicio al ciudadano. Hablamos con su presidente, José Luis García de Vicuña, sobre el contexto del sector, el trabajo de la entidad y su experiencia.
Desde 2022 ejerce de presidente de la Unión Cerrajeros de Seguridad. ¿Puede hacer un balance de estos dos años?
Han sido dos años muy fructíferos. Salíamos de la pandemia, la mayor crisis que ha sufrido el planeta en los últimos 50 años, y el sector, que aguantó bien el parón, salió con mucha fuerza. En estos años seguimos creciendo, las asociaciones que componen UCES siguen siendo referente y eso hace que la Unión Cerrajeros de Seguridad sea la referencia para fabricantes, administraciones, medios de comunicación y la sociedad en general, por la confianza que da contratar un cerrajero acreditado por nuestra federación.
En 2023, el Ministerio de Educación y Formación Profesional se puso en contacto con nosotros para elaborar con nuestros cerrajeros el currículo de los estudios de FP de cerrajero profesional, un hecho inédito y un hito en la cerrajería española. Es un trabajo laborioso, del que nos sentimos muy orgullosos y que realizamos con el INCUAL, el Instituto Nacional de las Cualificaciones, el órgano competente del Ministerio.
¿Qué proyectos y objetivos tiene UCES de cara a este ejercicio?
Además del trabajo con el Ministerio, y tras la jornada de formación para todos nuestros socios del pasado mes de noviembre, ahora estamos inmersos en la organización del gran evento de la cerrajería este año, el III Foro de la Cerrajería, que celebraremos en octubre en el estadio Metropolitano del Atlético de Madrid. Un evento que volvemos a celebrar en el campo del Atlético, casi por petición unánime de la cincuentena de fabricantes y distribuidores españoles que, en la última edición, antes de la pandemia “puntuaron con nota”. Estamos a la espera del calendario de la Liga y la Champions para concretar qué fin de semana de octubre será. Esperamos que podamos anunciarlo en breve.
¿En qué situación se encuentra actualmente el sector?
Estamos viviendo un momento en el que los verdaderos profesionales de la cerrajería están dotando de mayor valor añadido a sus negocios y a la profesión. Cada vez vemos más profesionales especializados con mayores competencias en cerrajería del automóvil, en cajas fuertes, en domótica, cerrajería forense… La tecnología ha entrado en el sector y tenemos que diferenciarnos de los llamados “abrepuertas”, personas que ofrecen servicios de cerrajería con escasa formación, poca ética profesional y, lo peor, con precios desorbitantes. Una lacra para el sector y para los ciudadanos
¿Sigue existiendo el intrusismo laboral en cerrajería? ¿Y la competencia desleal?
Sí, como le digo, esa una lacra que sufrimos los verdaderos profesionales y los ciudadanos. Calculamos que en torno al 60% de los trabajos de cerrajería que se hacen en España los realizan estos “abrepuertas”, cuyos resultados suelen ser bastante deficientes. Nos llegan fotografías y facturas de clientes a la federación de puertas, literalmente destrozadas para simplemente abrir una cerradura y facturas de 1000 y 2000 euros por un simple cambio de bombillo e incluso una simple apertura de puerta. No nos cansaremos de denunciar este tipo de prácticas abusivas que nosotros las calificamos como atracos a los clientes.
¿Cuáles son las principales demandas de los cerrajeros?
Precisamente, esta es una de ellas. UCES lleva más de 10 años luchando por la regulación del sector, pero también por una mayor concienciación ciudadana de que no llamen al primer número que ven en una pegatina que le han pegado en el buzón o en la fachada de su portal. En el 99,99% de los casos son empresas alegales, como nos ha comentado la Policía en varias ocasiones. Y, aunque tenemos otras demandas, como la consideración de servicio de emergencia, que incide en la posibilidad de tener una mejor movilidad en las ciudades con nuestros vehículos, o la creación de un Plan Renove ante la obsolescencia “parque” de cerraduras instaladas en España, la otra es gran demanda es un mayor control de las ventas de herramientas de cerrajero.
¿Es escasa la regulación en la venta de herramientas para los profesionales?
No. Es nula. La única regulación es la que puedan ejercer los distribuidores ‘motu proprio’. Los que distribuimos y diseñamos herramientas de cerrajero desde hace más de 30 años solo vendemos útiles profesionales, precisamente a los profesionales; pero con la aparición de los portales de venta online se ha puesto al alcance de la mano de cualquiera, herramientas con las que muchos pueden abrir nuestras casas.
Se regulan cosas que antes no se regulaban, ahora te pueden multar por emitir o reproducir imágenes de partidos de futbol ¿por qué no se puede regular la venta de unas herramientas con las que se pueden cometer delitos? Creemos que la Administración podría hacer mucho más en este tema.
UCES colabora en la formación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. ¿En qué consisten estas jornadas instructivas?
Desde nuestra creación en 2009, la relación con los diferentes cuerpos policiales españoles ha sido muy cercana. Nosotros tenemos la capacidad y el conocimiento profesional en todo tipo de sistemas de seguridad doméstico y para la policía somos un aliado fundamental a la hora de poder dar un servicio policial de mayor competencia.
En estos 15 años, han sido muchos los diferentes agentes de las unidades de robo que han pasado por cursos realizados por alguno de nuestros asociados.
Hay que tener en cuenta que las técnicas de apertura han ido evolucionando y, desgraciadamente, llegan a los cacos antes que, a los cuerpos policiales, por eso tienen que estar a la última para poder esclarecer muchos delitos cometidos que, en muchos casos, solo pueden ser resueltos a través de la cerrajería forense, una técnica que usa más el microscopio que la ganzúa.
¿Cuál es la lección más importante que ha aprendido con Vicuña Herramientas Técnicas?
Mire, yo soy hijo y nieto de cerrajeros. Yo soy cerrajero, también, pero hace 30 años, creí conveniente que la profesión tenía que evolucionar… y yo con ella. Siempre he estado rodeado de cerraduras, bombillos, llaves… y tenía que dar un paso más. Diseñar mis propias herramientas de cerrajero y comercializarlas. Toda mi experiencia la puse al servicio del cerrajero. He impartido cursos a más de 4000 cerrajeros, policías, servicios de emergencia. He enseñado la profesión a miles de buenos cerrajeros que hoy en día son experimentados profesionales y he traído a España herramientas para los profesionales que hubieran tardado años en llegar por otros cauces.
Siempre he trabajado con profesionales, y esa es la mejor lección. Para ser el mejor, siempre rodéate de buenas personas y buenos profesionales. Tendrás siempre el reconocimiento de la profesión y la conciencia tranquila.
Cerrajería forense para la resolución de incidentes
Jesús Nieto Sánchez, mejor conocido en redes sociales como Cerrajero Illescas, ha compartido con Canal Ferretero las claves de esta especialidad. Nieto es perito en cerrajería forense por el Juzgado de Toledo Nº 0514 y comparte en diferentes plataformas digitales contenidos sobre cerrajería. Junto a su hermano, es propietario de Ferretería Luz y Fuerza (Illescas), un negocio que crearon sus abuelos. Desde su establecimiento, realiza trabajos de cerrajería de automoción y la cerrajería técnica 24h, además impartir cursos de formación de cerrajería técnica para seguir enseñando a “Cerrajeitors” profesionales que cuiden y defiendan la profesión. Por otro lado, ejerce de cerrajero forense, siendo miembro de la Asociación Nacional de Peritos Judiciales Cerrajeros Forenses.
APFC es la primera asociación española de peritos forenses cerrajeros. Entre sus principales objetivos está la divulgación del peritaje en cerrajería como herramienta crucial para todos los ciudadanos y empresas que necesiten un informe judicial que demuestre que se ha comprometido o no la seguridad de una cerradura.
¿En qué consiste la cerrajería forense?
La cerrajería forense es el estudio y análisis que se realiza mediante distintas técnicas sobre cerraduras y sistemas de seguridad como cajas fuertes, vehículos, ventanas, puertas o bombillos que puedan haber sufrido alteraciones o manipulaciones en caso de robo. También es útil como asesoramiento para mejorar y evaluar la seguridad y así detectar posibles amenazas de cara al futuro.
Los ladrones se actualizan cada vez más rápido en técnicas de habilidad y destructivas. Nuestro deber como cerrajeros forenses es estar informados y practicar todas las técnicas para tener controladas las posibles marcas visibles con análisis en microscopios y otros métodos.
¿Cómo trabaja un cerrajero forense?
Los cerrajeros forenses trabajamos con sistemas que nos permiten determinar cualquier manipulación, marca, hendidura o señal que muestre una alteración o fuerce en un bombillo, escudo, marco de la puerta o en cualquier sistema de seguridad que haya podido ser modificado. Para ello utilizamos microscopios, lupas, gafas especiales de aumento y otro tipo de técnicas que nos ayuden a esclarecer cualquier anomalidad en estos en caso de hurto o estafa.
¿Qué se necesita para desempeñar este trabajo?
Es muy importante tener experiencia y conocimiento práctico en el trabajo de cerrajero técnico para la comprensión de los sistemas de apertura que existen, además de la formación profesional que desarrollan mis compañeros Iker Catalán y Carlos Sicilia. Esta abarca desde los inicios de la cerrajería hasta la actualidad, con las técnicas más novedosas para poder establecer un dictamen preciso que ayude a determinar lo que ha sucedido en cada caso.
¿Existen muchos cerrajeros forenses en España?
En nuestra asociación somos 45 empresas, pero existen más asociaciones a nivel nacional y me gustaría poner de relieve la importancia del trabajo que desarrollamos, así como lo valioso y esclarecedor que es nuestro punto de vista en muchas ocasiones.
¿Cómo surge la Asociación Nacional de Peritos Judiciales Cerrajeros Forenses? ¿Qué actividades realiza?
Esta gran idea parte de Juan del Valle (GADELVAL) y Santiago Rodrigo (S1), que son los fundadores de APFC. Al proyecto más tarde se unieron Iker Catalán (Cerrajeros Catalán), Carlos Sicilia (Sicilia Cerrajeros) y, como última incorporación, Antonio Diaz (ADM cerrajeros).
APFC, la Asociación Nacional de Peritos Judiciales Cerrajeros Forenses, está compuesta por un grupo de profesionales que trabaja en constante colaboración en los casos, formando así un gran equipo que siempre evoluciona a través de cursos de formación que nos permiten estar al día de los nuevos métodos y técnicas en aperturas. También colaboramos con fabricantes de herramientas técnicas nacionales.
APFC realiza cursos de reciclaje y formación para cerrajeros forenses o cerrajeros experimentados que quieran llegar a serlo. Las actividades más comunes que realiza un cerrajero forense son, por ejemplo, colaboraciones con detectives, agentes de la ley, abogados, juzgados o clientes; asesoramiento de la seguridad, mediaciones, I+D y peritaciones en cerrajería.
¿Puedes hablarnos de un caso en el que hayas participado?
En una ocasión, un cliente había sido víctima de hurto en su domicilio. Tenía discrepancias con su compañía aseguradora sobre lo que había sucedido y mi trabajo consistió en analizar todas las pruebas y fotografías que constaban en la denuncia, además de la información que me proporcionó para hacer un dictamen sobre lo que ocurrió según mi experiencia.
Las reflexiones de APECS tras la celebración de SICUR
SICUR 2024 ha sido el escaparate donde la Industria de la Seguridad ha exhibido músculo y donde la innovación estaba presente en cada uno de sus sectores. Desde APECS afirman que, en tiempos en los que se cuestiona la necesidad, o más bien, la rentabilidad de las ferias presenciales llegó SICUR para demostrar que en la era de los asistentes virtuales, la mejor manera de conectar y hacer negocio es en persona.
Se mostró el potencial de la tecnología y la inteligencia artificial muestran en la prevención de riesgos y su impacto en las ‘Smart Cities’ del futuro donde todo está conectado y donde hay un sin fin de posibilidades para los integradores. La otra cara de la moneda, explican, es el riesgo que supone vivir en un mundo donde todo está conectado y por ende, abierto a ser ‘hackeado’.
Respecto a la industria cerrajera, los sistemas de control de accesos y cerraduras electrónicas ya no son un complemento en el catálogo de los fabricantes, sino que pretenden ser el centro de su negocio y ofrecen soluciones para la demanda real del mercado que, ahora sí, satisfacen las necesidades de todos los clientes, incluidos los sectores residencial y turístico.
Muchos de los profesionales de APECS afrontan esta transformación con la tranquilidad de estar preparados y en muchos casos, siendo pioneros adelantándose al mercado. Aun así, desde la Asociación comentan que continúan trabajando para “ser el trampolín que necesitan aquellos que aún no han dado el paso”, ofreciéndoles la formación y el asesoramiento requerido.
La entidad asegura que la transición de la cerrajería tradicional a la electrónica es un hecho, pero al mismo tiempo, la tradicional se refuerza ya que las cerraduras de alta seguridad están pasando de ser un artículo de lujo a ser un artículo de primera necesidad. Manifiestan que los robos silenciosos se han disparado en los últimos años y esto es, en parte, consecuencia del auge de las herramientas de apertura y su venta sin control por canales online a usuarios anónimos que, como sabemos, en muchos casos no se destinan para un uso profesional ni didáctico, sino delictivo.
En APECS declaran que los fabricantes transmiten con preocupación la necesidad urgente de regular la profesión para tratar de dar solución al problema y controlar el uso indiscriminado de estas herramientas.
DOM-MCM expone sus innovaciones en Expocadena
La empresa de soluciones de cerrajería y seguridad, DOM-MCM, participó, como cada año, en la feria Expocadena. La marca estuvo presente en el evento en el ‘stand’ 3D73 del pabellón 3 del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla desde el viernes 23 hasta el sábado 24 de febrero.
Entre su gama de productos, la compañía destacó especialmente sus bombillos de seguridad, entre los que sobresalen los Dm ix Twintec y Dom Diamant. Son cilindros de alta calidad diseñados para satisfacer las necesidades de los expertos en seguridad y cerrajeros, ofreciendo así fiabilidad y una tecnología avanzada.
En España, la empresa tiene su sede en Victoria-Gasteiz y es un firme referente en el campo de la cerrajería. Desde 2015 forma parte de DOM Security, un grupo industrial europeo que está especializado en sistemas de cierre avanzados y soluciones para la industria y la construcción. Comprometidos con la calidad, la marca se centra en su experiencia para mejorar constantemente. De esta forma, se mantiene firme en su filosofía del esfuerzo, compromiso y satisfacción al cliente.
CISA lanza un nuevo catálogo de seguridad y gestión de accesos
CISA Cerraduras ha presentado su nuevo catálogo-tarifa 2024, que cuenta con una extensa gama de soluciones para la gestión de accesos; cerraduras eléctricas, cerraduras para carpinterías metálicas y de madera, cerraduras de seguridad a borjas y para puertas acorazadas, cilindros, candados, cierrapuertas, cajas fuertes, manillas, cerraduras cortafuego y cerraduras con función antipánico, dispositivos antipánico o dispositivos de emergencia.
En la nueva edición del catálogo CISA 2024, se incluye la actualización de su amplia gama de productos en formato PRESTO, un estándar de traspaso de información digital entre el fabricante de productos de la construcción y los proyectistas de obras, compatible con una amplia variedad de software a través del estándar FIEBDC.
Desde viviendas particulares a edificios de oficinas, desde centros de enseñanza a centros hospitalarios o el sector hotelero, la seguridad es el primer objetivo de cualquier solución de control y gestión de accesos. CISA está a la vanguardia para satisfacer las necesidades en todo tipo de entornos, con soluciones específicas para prevenir el acceso ilícito en cualquier tipo de acceso. Otro objetivo de CISA es desarrollar sistemas para permitir el tránsito seguro de las personas, incluso con movilidad reducida, en caso de peligro o emergencia.
Novedades de CISA
• Nuevos cerraderos eléctricos cortafuego para equipamiento de puertas cortafuego, disponibles en versión estándar y versión con microinterruptor para controlar el estado de la puerta. Instalación sin necesidad de realizar cajeado en el marco, alojamiento del picaporte regulable entre +2 y -1 mm., sistema de guiado del picaporte (facilita la apertura y el cierre) y tensión 12-24 V ca/cc. Certificado CE conforme a la norma EN14846 y aptos para instalación en puertas cortafuego según normativa EN1634.
• Nuevas Cerraduras de engranajes con sistema reductor de esfuerzo Serie MULTITOP PRO RC versiones cortas y multipunto, con caja estrecha, picaporte y rodillo regulables intercambiables (sistema patentado), kit desviadores opcionales (versiones cortas) con palancas superior/inferior deslizantes con placa interna y sistema de gancho incorporado en acero templado, sistema patentado. Conformes a las normas EN12209 (versiones cortas) y prEN15685 (versiones multipunto), grado 6 seguridad; 1.000 Kg. carga lateral y 600 Kg. carga frontal, aptas para instalación en puertas certificadas EN1627 hasta clase de resistencia WK/RC4, grado 6.
• Nuevas Cerraduras de engranajes con sistema reductor de esfuerzo Serie MULTITOP MAX RC versión multipunto, con caja estrecha, picaporte y rodillo regulables intercambiables (sistema patentado), cierres superiores/inferiores con sistema de cierre mediante 4 ganchos independientes entre sí y del mecanismo central, con placa interna en acero templado, sistema patentado. Elevada resistencia a las tentativas de efracción. Conformes a la norma prEN15685, grado 6 seguridad; 2.000 Kg. carga lateral y 1.000 Kg. carga frontal y grado 7 con placas serie 06436, aptas para instalación en puertas certificadas EN1627 hasta clase de resistencia WK/RC4, grado 6.
• Nuevos Cilindros de seguridad Serie RS5 con sistema de 18 pitones dispuestos en forma radial, llave patentada con elemento móvil y duplicación protegida. Sistemas patentados; ensamblaje modular, resistencia al Bumping y al Picking. Conforme a la norma EN1303; grado 6 durabilidad, grado 6 seguridad llave y grado D resistencia al ataque y SKG***.
• Nuevas cerraduras electrónicas Serie MITO SENSOR cortafuego que permiten indicar el estado de la manilla (abierta/cerrada) mediante un accesorio led bicolor (rojo/verde) opcional. Certificado CE conforme a las normas EN14846 (cerraduras accionadas electromecánicamente), EN179 (dispositivos de emergencia) y EN1125 (en combinación con dispositivos antipánico Series FAST Push, FAST Touch, Prestige y Serie 59600).
Popular
- José Luis García de Vicuña: “La regulación en la venta de herramientas para los profesionales es nula”.
-
Jesús Nieto: “La cerrajería forense es el estudio y análisis que se realiza sobre cerraduras y sistemas de seguridad que puedan haber sufrido manipulaciones en casos de robo”.
También te puede interesar