La Federación Española de Empresas de Jardinería (F.E.E.J.) anima a que los profesionales cursen la formación “Evaluación del impacto ambiental: Prácticas sostenibles para profesionales de la jardinería”, subvencionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La formación en Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es crucial para los jardineros por varias razones que afectan tanto al medio ambiente como a la sostenibilidad de sus prácticas. La EIA permite a los jardineros entender cómo sus actividades pueden afectar al medio ambiente. Esto incluye el impacto en la calidad del aire, el agua y el suelo, así como en la biodiversidad local. Con este conocimiento, pueden tomar decisiones que minimicen los efectos negativos y promuevan prácticas más sostenibles.
Prácticas profesionales más respetuosas con el entorno
Un jardinero formado en EIA puede implementar técnicas que conservan los recursos naturales, como el uso eficiente del agua y la preservación del suelo. Esto es vital en tiempos de cambio climático y escasez de recursos. Al conocer el impacto de sus acciones, los profesionales de la jardinería pueden contribuir activamente a la conservación de la biodiversidad. Pueden elegir plantas nativas, evitar el uso de especies invasoras y crear hábitats que favorezcan a la fauna local.
La formación en Evaluación del Impacto Ambiental capacita a las personas para tomar decisiones informadas y responsables, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental, la salud pública y la belleza de nuestros entornos naturales y urbanos. Por ello, el Ministerio de Trabajo y Economía Social subvenciona este y otros cursos totalmente gratis para que los profesionales de la jardinería puedan actualizarse en el sector.
Esta formación está 100% subvencionada y dirigida principalmente a personas trabajadoras por cuenta ajena, autónomas y en ERTE, pertenecientes a empresas del sector Servicios Medioambientales, tales como:
- Limpieza de edificios y locales.
- Empresas de jardinería y viveros.
- Desinfección, desinsectación, desratización.
- Mantenimiento y conservación de instalaciones acuáticas.
- Empresas de residuos sólidos urbanos y limpieza varia.
- Empresas de recuperación de residuos y materias primas secundarias.
- Recogida, tratamiento y eliminación de residuos.
- Comercio al por mayor de chatarra y productos de desecho.
Imagen: F.E.E.J.