El pasado miércoles 6 de noviembre, Control Integral realizó una formación para clientes en las instalaciones de COMAFE en Getafe (Madrid). A esta formación asistieron cerca de 40 empresas a quienes se ha informado de las novedades de Control Integral .Net, de las prestaciones de la APP Consultas, la APP gratuita que Control Integral ofrece a sus clientes, también de la APP de Gestión de Almacén y de la APP Digitalización que incluye la firma del albarán desde el móvil. Además, se les ha explicado todo lo referente a la Ley del software de doble uso o Ley Antifraude, también llamada VERI*FACTU.
La explicación sobre VERI*FACTU fue uno de los temas que más interesó a los clientes que han conocido, de viva voz, qué es, qué implica, a quién afecta, cómo funciona y qué deben hacer.
Ley VERI*FACTU
La nueva Ley VERI*FACTU entrará en vigor el 1 de julio de 2025. En el mismo momento en que se crea cualquier tipo de factura, el software de facturación debe generar un registro con los datos de la factura, firmado con una huella (o ‘hash’), que va concatenado con el registro anterior de forma que es inalterable y debe enviarse a la Agencia Tributaria en el plazo máximo de 1 minuto desde que se ha generado.
En el documento impreso (o en PDF) debe aparecer un código QR, llamado QR Tributario, con el que el receptor de la factura puede comprobar de inmediato que esa factura ya está en posesión de la Agencia Tributaria y por lo tanto queda declarada.
Desde Control Integral indican que ya tienen desarrollado el nuevo sistema VERI*FACTU, por lo que informarán y guiarán a sus clientes en los pasos a seguir para cumplir con la nueva ley en plazo y forma.
Los usuarios que no dispongan de un software homologado por la Agencia Tributaria pueden ponerse en contacto con la empresa mediante el correo electrónico info@controlintegral.net para informarse sin compromiso. El equipo de distribuidores especialistas en el sector de Control Integral hará un estudio de las necesidades reales en cada caso.