AFM Cluster ha participado junto a Aclima en el proyecto de colaboración Green Machine para acelerar la transición ecológica, sostenible y justa en el sector y en el ecosistema socioeconómico en el territorio de Gipuzkoa.
Mediante este proyecto intersectorial se ha pretendido identificar entre las empresas procesos, tecnologías y servicios que permitan dar respuesta a los retos prioritarios de transición ecológica del sector, principalmente en todo lo relacionado con la gestión de los envases y embalajes, y con la transparencia ambiental y el posicionamiento. Sin perder de vista otros retos como la gestión de residuos y materias primas secundarias; la descarbonización con enfoque de ciclo de vida; y el ecodiseño. Se trata de identificar y priorizar soluciones que permitan al sector de máquina-herramienta y a los fabricantes de herramientas y suministro industrial, principalmente, mejorar su competitividad, así como abordar nuevas oportunidades de negocio en el marco del Green Deal o Pacto Verde europeo.
Se trata de identificar y priorizar soluciones que permitan al sector mejorar su competitividad, así como abordar nuevas oportunidades de negocio en el marco del Green Deal o Pacto Verde europeo.
Como señalan desde AFM Cluster, el proyecto aspira a tener un “impacto en el conjunto de sectores industriales de Gipuzkoa y Euskadi, dado que ambos sectores son transversales y juegan un doble papel al ser proveedores clave del resto de sectores industriales prioritarios de Euskadi”. “Las empresas de servicios avanzados ponen a disposición de las empresas industriales su conocimiento y experiencia para apoyar la transición ecológica de la economía” subrayan desde ACLIMA.
Para conseguir los objetivos planteados, tras analizar e identificar las capacidades y oportunidades de cooperación en las empresas y agentes tecnológicos del sector ambiental se ha llevado a cabo un proceso de iteración a diferentes niveles: (1) con las empresas de la cadena de valor de máquina herramienta, (2) entre las empresas del sector de la máquina herramienta y las herramientas de corte y la Ecoindustria y finalmente con los (3) agentes de la RVCYT. Así, mediante la dinamización de grupos de trabajo se han identificado soluciones, y líneas de trabajo para la puesta en marcha de iniciativas y proyectos de cooperación intersectorial orientados a dar respuesta a los retos de transición ecológica del sector de la Fabricación Avanzada.
Dos sesiones de hibridación sectorial
Gracias a la colaboración de los dos sectores se ha abierto un abanico de oportunidades de hibridación del sector ambiental con el de fabricación avanzada en Gipuzkoa. Para ello, en el mes de octubre se han realizado dos sesiones de hibridación sectorial con el objetivo de proporcionar a la empresas herramientas clave para mejorar su posicionamiento y transparencia ambiental; entre ellas, herramientas de gestión ambiental como las certificaciones ISO y EMAS, el cálculo de la huella de carbono de producto y organización, herramientas para la gestión de recursos como la huella hídrica y la eficiencia energética, el ecodiseño y etiquetados ambientales, y herramientas de comunicación para ofrecer información ambiental y de sostenibilidad de las empresas a través de los Informes GRI, la Declaración Ambiental del Reglamento EMAS, los indicadores ESG y la Agenda 2030 como marco estratégico de gestión.
Además, en las dos sesiones realizadas con las empresas se ha explicado en detalle el RD 1055/2022, de envases y embalajes ya que requiere una importante y compleja adaptación de las empresas, asumiendo la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), necesidad de búsqueda de envases más respetuosos con el medio ambiente, el cumplimiento con la normativa de marcaje de cada país al que exportan, etc. A través de ejemplos prácticos y casos o situaciones reales se ha orientado a las empresas sobre cómo implementar los requisitos legales que les exige la normativa de envases y embalajes. Sector de la Fabricación Avanzada El sector de la Fabricación Avanzada representa una parte importante del empleo industrial y del empleo en general de Gipuzkoa.