Ya sabemos cuál será el color tendencia de 2025

El año que viene, el color tendencia será una forma de llenar cada espacio con emociones positivas y vitalidad.

El color tendencia del 2025 será Pura Alegría. Esta tonalidad cromática de Bruguer, firma de color y decoración, representa el optimismo, la energía y la creatividad, ofreciendo una respuesta al deseo de transformar los hogares en espacios más luminosos y vitales en un mundo en constante cambio. Con el lema “¡Atrévete!”, la marca invita a los consumidores a dejar atrás los tonos neutros y apostar por una decoración más vibrante y expresiva.

De cara al año que viene, se observa una tendencia hacia espacios más acogedores y llenos de vida, dejando atrás el minimalismo extremo y frío. Pura Alegría es el color ideal para quienes buscan revitalizar sus hogares y crear un ambiente que inspire optimismo, energía y creatividad.

Color tendencia 2025

El poder del color

Varios estudios demuestran que el color tiene un impacto directo en el estado de ánimo. Concretamente, el amarillo estimula la creatividad y el bienestar. Pura Alegría es la respuesta a esta necesidad: un tono que ilumina cualquier estancia, aportando calidez visual y emocional.

Irina Zakreva, Brand Manager de Bruguer, refuerza esta idea: “La elección del Color del Año va más allá de lo estético. El color tiene el poder de transformar un hogar, creando alegría y conexión. Pura Alegría no es solo un color para pintar paredes o muebles; es una forma de llenar cada espacio con emociones positivas y vitalidad. Queremos que las personas vean el color como una herramienta de transformación que puede marcar una verdadera diferencia en su día a día”.

Análisis de tendencias

Cada año, el equipo de Bruguer, en colaboración con el Global Aesthetic Center de AkzoNobel en Ámsterdam, analiza las tendencias culturales, sociales y tecnológicas que influyen en la elección del Color del Año. En 2025, tres grandes fuerzas han guiado la selección de Pura Alegría. En primer lugar, vivimos en un mundo en constante cambio, donde la evolución es continua y la incertidumbre se ha convertido en una parte inevitable de nuestra realidad. Al mismo tiempo, el avance tecnológico, aunque nos facilita la vida, nos aleja de lo hecho a mano y de la auténtica conexión humana, generando una desconexión con lo artesanal. Finalmente, la globalización, si bien homogeniza gustos y estilos, también puede distanciarnos de nuestras raíces y tradiciones locales, algo que se pretende revalorizar en los espacios personales.

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar