Bricolaje en la era digital: las ventas online se disparan un 13%

El comercio cambia a un rimo vertiginoso y el bricolaje no es una excepción. En este reportaje, repasamos las cifras que se barajan actualmente en el sector y observamos las tendencias relacionadas con la innovación.

El sector ha experimentado una fuerte subida en el tercer trimestre del año. Así lo reflejan los resultados de la Encuesta Trimestral de Evolución de Ventas de la Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería (AFEB), con respuestas de 43 empresas asociadas a la entidad.

Concretamente, el sector de la ferretería y el bricolaje ha crecido un 12,54% en volumen de ventas este tercer trimestre con respecto al mismo período del año anterior. Es posible observar una subida de entre 4,45 y 4,50 puntos en el Canal Tradicional (Ferreterías y Centrales de Compras) y Profesional (Suministro Industrial, Construcción), respectivamente. Continúa la tendencia al alza el canal Export, con un 11,74%; Generalista (grandes superficies de alimentación) con un 16,77% y Especializado (centros de bricolaje) con un 20,48%.

Desde AFEB destacan que, por encima de todos, destaca el crecimiento del canal Online con una subida de 27,35% respecto al mismo trimestre del año anterior. Esta misma tendencia se ve reflejada también en el informe de Tendencia Interanual (TAM), donde los resultados muestran una subida global del 2,69%

Sobresale el crecimiento de las ventas online: Este 2024, el canal que más ha crecido es el Online con un 12,71%, seguido por el canal Especializado, con un 4,98%; Export con un 2,96% y Profesional que también crece un 1,99%. Por el contrario, el canal Tradicional se mantiene con una ligera bajada del 0,71%. Destaca la bajada del canal Generalista que, pese a la subida en ventas este tercer trimestre, sigue en números negativos con un -4,19%.

Según muestran los datos del tercer trimestre, el sector comenzó el año con un ligero descenso. Pese a todo, mantiene la buena inercia lograda en el segundo trimestre y afronta el cuarto con positividad.

La facturación de las grandes superficies de bricolaje también aumenta

El Observatorio Sectorial DBK de INFORMA ha publicado el informe Establecimientos de Bricolaje – Mercado Ibérico. En este, se recoge que la facturación agregada de los grandes establecimientos especializados en la venta minorista de artículos de bricolaje en España y Portugal alcanzó en 2023 los 7.830 millones de euros, un 4,1% más que en el ejercicio anterior.

Los dos mercados presentaron una moderación del ritmo de crecimiento del volumen de negocio en comparación con los dos ejercicios precedentes. En España, la variación fue del 4,2% en 2023, hasta los 6.310 millones. Por su parte, en Portugal se registró un crecimiento del 3,8%, elevándose a 1.520 millones de euros.

Si nos trasladamos a septiembre de 2024, en esta fecha operaban 605 establecimientos especializados en la venta minorista de artículos de bricolaje en el conjunto del mercado ibérico, de los cuales 395 se localizaban en España y 210 en Portugal.

Para el cierre de 2024 se estima una facturación global de unos 8.165 millones de euros, un 4,3% más que en 2023

El 65% de los establecimientos se reparten entre Madrid, Andalucía, Galicia, Cataluña y la Comunidad Valenciana: Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid y Galicia albergan conjuntamente cerca del 65% de los establecimientos ubicados en España. En Portugal, destacan los distritos de Lisboa, Oporto, Aveiro, Braga y Setúbal, con casi el 55% de los centros operativos.

En los últimos años se observa la integración de operadores en grupos de mayor tamaño, así como procesos de reestructuración de algunas redes de puntos de venta. A este respecto, en el sector se registra una elevada concentración empresarial, de forma que los cinco primeros operadores en el conjunto del mercado ibérico reunieron en 2023 una cuota de mercado conjunta próxima al 90%.

Las previsiones a corto plazo apuntan a una prolongación del crecimiento del volumen de negocio sectorial. Para el cierre de 2024 se estima una facturación global de unos 8.165 millones de euros, un 4,3% más que en 2023.

Cofearfe detalla las cifras de exportación

El 16 de julio, la Federación Española de Fabricantes de Ferretería y Bricolaje (COFEARFE) realizó una jornada de ‘networking’ en la que participaron los responsables de exportación de las empresas asociadas a la organización. La jornada sirvió para que las empresas pusieran en común sus inquietudes sobre el contexto actual en la exportación en el sector y se fomentara la colaboración entre las empresas. Además, se presentaron diversos informes en los que se analizó al detalle los últimos datos de comercio exterior del sector de la ferretería y bricolaje. Estos informes, elaborados por la asociación, ofrecen un análisis detallado sobre la evolución del comercio exterior a nivel nacional y a nivel europeo.

A nivel europeo, se destacó que España ocupa la octava posición en el ranking de países exportadores en el sector de ferretería y bricolaje

En cuanto a los datos de exportación, a pesar de que las exportaciones nacionales del sector de ferretería y bricolaje en el año 2023 cerraron con un incremento del 4,79%, los primeros meses de 2024 han mostrado un enfriamiento en este ámbito. Según los datos más recientes, entre enero y mayo de 2024, las exportaciones han disminuido en un 7,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, a nivel europeo, se destacó que España ocupa la octava posición en el ranking de países exportadores en el sector de ferretería y bricolaje. Alemania se mantiene como el principal exportador de la Unión Europea, acaparando una parte significativa de las exportaciones totales del sector, concretamente, el 35,96% de las exportaciones de la Unión Europea.

Además, se analizó en qué países y regiones concretas España está mejor posicionada respecto a su competencia europea, como es el caso del Caribe, donde España es el principal proveedor y donde vende el 52% de las ventas totales desde la Unión Europea o como en América central y Sur, donde España ocupa la tercera posición del total de ventas de la Comunidad Europea.

Parkside es la marca de bricolaje más vendida de Europa

Respecto a las firmas de productos de bricolaje, taller y jardinería, PARKSIDE sigue impresionando a los usuarios con su amplia gama de soluciones. La marca ha recibido por parte de Euromonitor International el reconocimiento como la marca de bricolaje/DIY más vendida de Europa.

Euromonitor International, identifica las marcas más vendidas en distintos segmentos en cuanto a valor de ventas al por menor. En 2023, un estudio realizado en marzo destacó que PARKSIDE se posicionó como la marca líder en bricolaje en Europa. Bajo la categoría de bricolaje se incluyen herramientas manuales y eléctricas, suministros de ferretería, así como otros productos y accesorios relacionados con la jardinería. Estas áreas son aquellas en las que la marca continuará expandiéndose en los próximos años.

Herramientas para todos: Independientemente de su experiencia, todos los usuarios pueden encontrar las herramientas adecuadas en su amplio catálogo. Con la campaña de 2023 en colaboración con Arnold Schwarzenegger, PARKSIDE logró motivar más a sus clientes y hacer que se fijasen en el mundo del bricolaje. Además, sus productos también han tenido éxito en varios informes de pruebas.

Este año, PARKSIDE ha continuado su gama de productos. Además de esta expansión del catálogo en el que incluirá los productos de jardinería PARKSIDE ECO LINE y artículos para el riego, el cultivo y el cuidado del jardín, también añadirán soluciones para el taller, productos PARKSIDE Performance y de bricolaje.

Rectificar en trabajos de bricolaje es posible con Pattex

A primeros de octubre, Pattex lanzó una nueva e innovadora solución adhesiva dentro de su gama “NO MÁS CLAVOS”. Se trata de Pattex No Más Clavos Des-Pega, un adhesivo de montaje removible que se puede despegar fácilmente y aguanta un peso de hasta seis kilogramos por punto adhesivo, en diferentes superficies como azulejos, cristal o PVC. Este producto ofrece una alta adherencia inicial, perfecta para decorar de forma fácil, rápida y removible en casa, incluso en zonas húmedas como baños o cocinas, gracias a su resistencia al agua.

La mayoría de los consumidores realizan algún proyecto de bricolaje y, aproximadamente, un 66% de ellos fijan regularmente objetos ligeros en casa. Pattex lleva muchos años trabajando para facilitar estos proyectos, mejorando y optimizando continuamente su gama de productos “NO MAS CLAVOS” desde su primer lanzamiento en la década de 1990. Muchos usuarios buscan soluciones que les permitan decorar y redecorar con mayor facilidad, especialmente en viviendas de alquiler, donde mantener las superficies en buen estado es una prioridad para evitar reparaciones a largo plazo.

Las propiedades de Pattex No Más Clavos Des-Pega permiten a los consumidores cambiar una amplia variedad de decoraciones sin necesidad de herramientas y sin ningún daño en sus paredes u objetos

Equilibrio perfecto entre resistencia y capacidad de despegado: Para mejorar aún más la experiencia del consumidor y fomentar sus proyectos de decoración, Pattex ha desarrollado una nueva fórmula patentada. La tecnología de Pattex No Más Clavos Des-Pega consigue el equilibrio perfecto entre la resistencia y la capacidad de despegado de un adhesivo. Ofrece la misma adherencia inicial que los adhesivos de montaje permanentes habituales, pero es lo suficientemente translúcido y flexible como para despegarse de una sola pieza sin dejar rastro en la superficie.

El producto puede aplicarse de forma rápida, fácil y limpia: basta con abrir el tubo y aplicarlo en puntos sobre el objeto. Seguidamente, el consumidor presiona el objeto contra la pared y lo mantiene en su sitio. Pattex No Más Clavos Des-Pega tiene agarre inmediato, y puede cargarse con peso al cabo de 24 horas.

AECOC inicia el primer programa experto en negocio del sector de ferretería y bricolaje

En colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), AECOC ha puesto en marcha el primer Programa Experto en Negocio del Sector Ferretería y Bricolaje. El programa formativo se imparte desde el 18 de septiembre hasta el 28 de febrero y tiene como objetivo aumentar la profesionalización del sector, dotando a los participantes de los conocimientos, herramientas y buenas prácticas necesarias para desarrollar las competencias vinculadas a la gestión empresarial y comercial de los negocios del sector, así como potenciar la innovación y el talento.

En el marco de su apuesta porque las empresas del sector cuenten con profesionales altamente cualificados, AECOC brindará una visión estratégica y global, así como de las nuevas tendencias del mercado, fomentando el espíritu de pertenencia al negocio y la innovación en el sector. Además, el Programa Experto en Negocio del Sector de Ferretería y Bricolaje también pondrá el foco en el trabajo para el desarrollo de ‘soft skills’ claves, bajo una metodología de aprendizaje práctico adaptado a las características y necesidades propias de sus negocios en particular y del sector de ferretería y bricolaje, así como un espacio de ‘networking’ compartido con otros profesionales.

El programa se divide en nueve módulos: Estrategia, Innovación, Transformación Digital, Finanzas para no financieros, Experiencia de Cliente y desarrollo comercial, Recursos Humanos, Habilidades: liderazgo y trabajo en equipo, comunicación y negociación, Marketing y ventas y Operaciones.

En todos los módulos se incorporan experiencias reales de empresas cuyo aprendizaje puede ser trasladable a sus negocios, bien porque son del mismo sector o porque han seguido procesos de éxito asimilables de utilidad directa para la compañía. Los alumnos desarrollan proyectos tutelados por los formadores del programa y, las sesiones lectivas serán impartidas por profesores expertos de EOI con una dilatada experiencia profesional que conjuga conocimientos, experiencia y vocación pedagógica.

El 26º Congreso AECOC de Ferretería Y Bricolaje pone el foco en la digitalización y retención de talento

El estadio Cívitas Metropolitano acogió la 26º edición del Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje. El encuentro fue inaugurado por Jaime Mendoza, gerente de Coferdroza y presidente del Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC. En su intervención, Mendoza resaltó la importancia de “seguir buscando fórmulas que nos ayuden a hacer frente a un escenario de inflación, de inestabilidad y conflictos geopolíticos, con el impacto que eso tiene sobre el buen funcionamiento de la cadena de suministro o sobre los costes de las materias primas, entre otras cuestiones”.

El gerente de Coferdroza ha añadido que “la investigación y la innovación siguen siendo palancas irrenunciables del sector en un contexto en el que la transformación digital ha revolucionado la forma en que nos relacionamos con el consumidor y entre las empresas y en el que nuestros clientes están cada vez más sensibilizados con el desarrollo sostenible.”

Finalmente, Mendoza expuso que, otro de los grandes desafíos del sector es hacer frente a la escasez de talento y de profesionales cualificados para responder a los retos venideros. En ese sentido, ha añadió que “AECOC cuenta con toda un área dedicada a ayudar a las empresas a la capacitación y captación de profesionales, en cuyo marco pondremos en marcha un Programa Formativo Experto en Negocio de Ferretería y bricolaje”. Esta es una iniciativa liderada por el Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje para potar una formación adaptada a las necesidades reales de los profesionales actuales y futuros del sector.

“AECOC cuenta con toda un área dedicada a ayudar a las empresas a la capacitación y captación de profesionales, en cuyo marco pondremos en marcha un Programa Formativo Experto en Negocio de Ferretería y bricolaje”

Tras esta introducción, Fernando Trias de Bes, reconocido economista, en su ponencia “2024: Una economía DIY”, transmitió un mensaje de tranquilidad en un contexto complejo “predecir el futuro de la economía es muy complicado, cualquier evento geopolítico inesperado puede generar cambios sustanciales en la economía, pero no hay que caer en el catastrofismo”. Trias desgranó los hechos que han marcado el contexto económico actual.

“Vivimos una desaceleración económica pero no una recesión. Las variables macroeconómicas en España, excepto la inflación, están saneadas en su totalidad. El empleo, en términos generales, se ha mantenido estable, igual que la morosidad financiera y la vivienda, la tasa de ahorro privado está viviendo un repunte tras descender al finalizar la pandemia, el crédito al consumo va a seguir e incluso aumentar en los próximos años, el turismo está en un periodo alcista, y el poder adquisitivo de los españoles ha vuelto a niveles de 2007. Ante este panorama, la inflación y los tipos de interés, se prevé que sean los factores que marquen la evolución del consumo”.

El economista concluyó su intervención con un mensaje de optimismo para los asistentes “hay variables que favorecen al sector de la ferretería y el bricolaje, como el incremento del núcleo familiar, que obliga a reorganizar el hogar, el aumento de las jubilaciones y por lo tanto de individuos que dedicarán tiempo a reformar sus hogares, y, finalmente, que la reforma crece más que la construcción en los últimos años”.

La innovación es esencial para impulsar el crecimiento y la competitividad en el sector

Seguidamente, Francesca Maioli, Customer director en Brico Depôt, explicó que “los factores de decisión del consumidor en nuestro sector han cambiado. Actualmente prima la contención del gasto, la sostenibilidad y la posibilidad de comprar de forma online y en un único sitio todos los productos para satisfacer las necesidades. Además, 6 de cada 10 consumidores afirma que se sienten más competentes y dispuestos a emprender proyectos de bricolaje respecto al año pasado, dato muy positivo para el sector”.

En la mesa de debate “Los retos del talento en el sector de Ferretería y Bricolaje”, Verónica Avilés, gerente de Ferretería La Llave de Elche, José Luís Lapetra, director de RRHH, Logística y Gestión de Coferdroza y Celia Cisneros, directora de Atracción, Aprendizaje y Desarrollo del Talento de Leroy Merlin, abordaron los desafíos en retención de talento a los que se enfrenta el sector.

A modo de cierre, César Valencoso, especialista en Innovación de Kantar Worldpanel, en su sesión “La innovación como palanca clave de crecimiento”, explicó que la innovación es esencial para impulsar el crecimiento y la competitividad en el sector. Apostar e invertir en ella permite adoptar nuevas tecnologías que responden de manera proactiva a las necesidades del consumidor y, por lo tanto, prosperar en un entorno dinámico y exigente.

Eurobrico pone el foco en la sostenibilidad

El 1 de octubre se vivió la primera jornada de las ferias Eurobrico e Iberflora en el marco del gran evento del hábitat en Feria Valencia. En esta edición, ambas enseñas reunieron a un total de 670 empresas expositoras que presentan las últimas innovaciones en bricolaje, ferretería, jardinería y paisajismo, consolidando su posición como eventos clave para los profesionales del sector.

Desde Eurobrico indican que la feria cumplió las expectativas. Su espacio expositivo en esta 12ª edición ha reunido a 220 marcas, de las cuales el 17% provenían de países como Estados Unidos, Francia, Italia, Estonia y Países Bajos. De esta forma, consolida la cita como un encuentro clave para los profesionales del sector de la ferretería y el bricolaje.

El espacio expositivo de Eurobrico en esta 12ª edición ha reunido a 220 marcas, de las cuales el 17% provenían de países

Además, Eurobrico inició su programa de conferencias tratando temas de relevancia como la sostenibilidad, con la charla Los desafíos de la ESG: una oportunidad comercial para conectar con el consumidor consciente. Durante la ponencia, Marta Omedes, Gerente de la Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería, destacó la importancia de proporcionar a las empresas el conocimiento necesario para implementar prácticas sostenibles, mientras que Iván Peláez, Corporate Sustainability ESG de Catral Group, subrayó que el consumidor actual está dispuesto a pagar más por un producto si se garantiza que es sostenible.

Iberflora también se centra en el cuidado del medioambiente: Por su parte, la jornada inaugural de Iberflora ha acogido como argumento central de sus actividades paralelas la primera entrega de las jornadas convocadas por el Ayuntamiento de Valencia en el marco de la Capitalidad Verde Europea. El debate sobre la gestión municipal del bosque urbano dejó como principales reflexiones la necesidad de mejorar los espacios verdes en cuanto a su calidad, mejorando las ciudades y haciéndolas más saludables. Además, en las diferentes mesas que completaron la jornada se coincidió en hacer un llamamiento al incremento de la colaboración y de la coordinación entre todas las partes implicadas en la definición del urbanismo de las ciudades.

Otro de los puntos de interés de Iberflora fue el espacio Universo Floral, que contó con diferentes demostraciones de arte floral durante todo el día, como las de Ana María Alcázar o las de Roberto y María Jesús Silvosa, que destacaron la necesidad de estructurar las creaciones en armonía, jugando incluso con las luces y sombras.

Leroy Merlin idea entornos innovadores para los amantes del bricolaje

Leroy Merlin ha apostado por fortalecer su presencia en Bizkaia con la inauguración de un establecimiento innovador. Bajo el formato Project, este concepto de tienda está ubicado en el núcleo urbano de Bilbao. En el local se ofrece un servicio especializado a medida en la creación y ejecución de proyectos para puertas, ventanas, armarios y suelos.

La propuesta de Leroy Merlin Project Bilbao se centra en adaptar cada proyecto a las necesidades específicas del cliente, ofreciendo plazos ajustados y opciones de pago flexibles que se alinean con las expectativas del mercado local. La ubicación céntrica de la tienda también juega un papel imprescindible en este modelo de negocio, permitiendo optimizar los tiempos de medición y ejecución de los proyectos, además de facilitar el acceso a los clientes.

En el local se ofrece un servicio especializado a medida en la creación y ejecución de proyectos para puertas, ventanas, armarios y suelos

Con una inversión que ronda los 120.000 euros, el nuevo establecimiento ocupa una superficie de 90 m2 en el número 17 de la calle Gregorio de la Revilla y tiene un horario comercial de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h de lunes a sábado.

El director de Leroy Merlin Project Bilbao, Luis Tomás González Canellada, ha destacado que «en Leroy Merlin queremos estar cada día más cerca de nuestros clientes. Con este nuevo formato showroom, ofrecemos a los bilbaínos un espacio único en el centro del núcleo urbano, en donde puedan crear proyectos totalmente personalizados, gracias al asesoramiento de nuestro equipo especializado».

Con esta apertura, la compañía sigue su objetivo de ser el punto de referencia para los usuarios que buscan crear nuevos entornos, proporcionando soluciones de calidad y a medida. Este nuevo punto de venta complementa la red de tiendas que la marca tiene ya en Bizkaia, con otros cuatro establecimientos, y seis en la totalidad del País Vasco. Leroy Merlin Project Bilbao destaca por ofrecer una amplia gama de soluciones para los clientes de Bizkaia.

La Fundación Txema Elorza pone en marcha la primera escuela de ferretería y bricolaje online

Academia de Ferretería, el proyecto online impulsado por la Fundación Txema Elorza, vio la luz en Eurobrico. Se trata de la primera plataforma de formación en línea dedicada en exclusiva al comercio ferretero y el evento sirvió de punto de partida para que ferreteros, propietarios y distribuidores potenciaran el talento de sus equipos y gestionen sus negocios con mayor eficiencia. Tras su presentación en la feria, ya está disponible para el público general.

Formación básica al alcance de todos: Academia de Ferretería proporciona formación sobre diferentes áreas del mundo ferretero como la atención al cliente, la gestión de inventarios o el repaso por los tipos de productos en venta. Desde la plataforma destacan que los módulos formativos están diseñados por expertos del sector y que el lanzamiento responde a la necesidad de profesionalización y digitalización en un mercado cada vez más competitivo. Además, la academia online cuenta con el apoyo de firmas como btv, tesa y Bosch.

La Academia de Ferretería pretende consolidarse como referente formativo en el sector ferretero. Para lograrlo, ofrecerá conocimientos sobre productos y estrategias para optimizar la gestión de ferreterías, reduciendo así costes y mejorando el servicio al cliente.

También te puede interesar