La logística, un imán para el talento

Eurofirms Group ha realizado un informe en el que trata de poner luz a algunas dificultades a las que se enfrenta el sector de la logística.

El futuro de la logística es fundamental para el funcionamiento de la economía. No solo depende de la innovación tecnológica, sino también de la capacidad de atraer y retener talento cualificado. Entonces, la pregunta es, ¿qué deben hacer los líderes logísticos para inspirar, innovar y resolver los retos a los que enfrenta el sector para captar talento?

En este sentido, el sector de la logística se enfrenta a importantes retos en la percepción del empleo. En el caso del informe que elaboran en Eurofirms Group, aunque la satisfacción general media de los profesionales de logística es de 7,6 y la estabilidad laboral es significativa (con 7,7 años de media en el puesto de trabajo), más del 40% de las personas considera que el factor principal que les motiva a abandonar la organización es la percepción de que su salario o los beneficios son insuficientes. Este dato revela una desconexión entre la importancia del sector y la percepción del talento sobre las oportunidades profesionales que brinda.

La tecnología no puede sustituir el material humano

Según el informe, el liderazgo en el sector de la logística debe centrarse en las personas. La automatización y la tecnología son esenciales, pero no pueden sustituir el valor de un equipo comprometido. Los líderes deben fomentar culturas empresariales que promuevan la inclusión, el bienestar laboral y el equilibrio entre la vida personal y profesional. Esto no solo mejora la satisfacción de los empleados, sino que también reduce la rotación.

En un sector tan dinámico como la logística, las oportunidades de aprendizaje constante son una herramienta clave para atraer y retener talento. Diseñar programas de formación especializados, en colaboración con universidades y centros de investigación, permitiría a los empleados actualizar sus competencias y prepararse para los desafíos tecnológicos que se avecinan. Es por eso por lo que las formaciones que más atraen a los profesionales del sector logístico son las relacionadas con el uso de tecnologías y herramientas digitales y aquellas que les ayuden a gestionar tareas y mejorar procesos.

Una industria alejada de los jóvenes

A pesar de la gran importancia de la logística en la economía, esta industria todavía sigue siendo poco visible para muchos jóvenes profesionales y perfiles cualificados. Una estrategia para solventarlo es reforzar la comunicación sobre el impacto estratégico del sector y las oportunidades profesionales que ofrece en los canales en los que ellos se mueven, como pueden ser las redes sociales. Y es fundamental atraer talento joven al sector, puesto que aportan una mentalidad digital nativa, que es ideal para entornos cambiantes como es el de la logística. Y es que la digitalización y la automatización son esenciales, pero deben implementarse teniendo en cuenta su impacto en las personas. Es por lo que los líderes deben garantizar que estas herramientas mejoren la calidad del empleo y no solo aumenten la eficiencia. Por ejemplo, la IA puede utilizarse para reducir la carga administrativa y permitir que los empleados se centren en actividades de mayor valor añadido.

Así, el sector de la logística tiene un potencial enorme para convertirse en un referente en la atracción de talento cualificado, pero esto solo será posible si los líderes adoptan un enfoque más humano y estratégico.

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar