Conoce cuáles son las obligaciones legales de los ferreteros en materia de envases comerciales e industriales

AMBIENVASES ha celebrado un 'webinar' con AFEB para que sus asociados conozcan cuáles son sus obligaciones en materia de envases comerciales e industriales.

AMBIENVASES (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) ha celebrado un webinar con AFEB con el objetivo de formar en materia de envases comerciales e industriales a sus asociados. A la cita se han sumado más de 30 empresas asociadas a la asociación, con grandes inquietudes sobre todo lo que se viene con esta nueva normativa medioambiental. obligaciones legales

La responsable de la formación ha sido Natalia Sierra Conde, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de AMBIENVASES, que ha hecho un repaso por todas las obligaciones que pueden tener este colectivo en el caso de producir envases comerciales e industriales de un solo uso o reutilizables. Durante la formación, ha recalcado que “Lo que te hace productor es seas responsable de la primera puesta en el mercado en España de un producto envasado”.

Asimismo, la representante de AMBIENVASES también ha resaltado las obligaciones que actualmente tienen todos los productores afectados entre las que se encuentran el estar inscrito en un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), como AMBIENVASES.

¿Cuáles son las obligaciones de los ferreteros?

El Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases marca como obligaciones para el productor estar dados de alta en la sección de envases del MITERD y tener un número de registro; informar si se cumple con las obligaciones a través de un sistema colectivo o individual; y hacer una declaración de lo puesto en el mercado en el año anterior. Actualmente, el productor ya puede hacer esta declaración de lo vendido en 2024, y tendrá que hacerlo antes del 31 de marzo de 2025.

Las obligaciones no sólo son administrativas, van más allá y los productores también tienen obligaciones de información y de marcado. Por este motivo, Natalia Sierra Conde ha explicado también cuáles son y cómo deben de dar cumplimiento a las mismas.

Propuesta de valor de la entidad

AMBIENVASES nace con el objetivo de ayudar a los productores de iluminación y material eléctrico a cumplir con sus obligaciones en materia de envases comerciales e industriales. En esta iniciativa colaboran con AMBIENVASES tanto ADIME, Asociación de la Distribución Mayorista en España, como AFME, Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico.

De esta forma, las empresas del sector eléctrico y de iluminación que lo deseen pueden contar con un servicio integral para gestionar todos los residuos bajo la responsabilidad ampliada con un solo SCRAP (aparatos eléctricos y electrónicos, iluminación, pilas y baterías, envases). obligaciones legales

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar