Naeco Group pretende liderar el desarrollo de soluciones sostenibles que favorezcan la economía circular. A las divisiones ya existentes del grupo se incorpora Naeco Fibers, dedicada a la transformación de residuos PET (botellas, bandejas y textiles) en fibra de poliéster reciclada. Esta nueva división del grupo nace de la alianza entre la empresa española Naeco y la coreana Mecen IPC, y estará ubicada en una nueva planta en Asturias.
Mecen aportará su experiencia en la producción de fibras de poliéster discontinuas recicladas, mientras que Naeco continúa con su apuesta por los procesos integrales desde el residuo hasta el producto final. La unión de ambas empresas, señalan, da lugar a una colaboración estratégica que combina know-how, recursos y experiencia, con el objetivo de ofrecer un producto de proximidad sostenible. En las nuevas instalaciones se transformará el residuo de PET en fibras discontinuas de poliéster innovadoras y responsables con el medio ambiente. Naeco Fibers promete revolucionar la industria de la fibra de poliéster reciclada con su gama de productos adaptada a las necesidades de sus clientes.
Reducción de hasta 2,5 toneladas de dióxido de carbono
Por cada tonelada de fibra de poliéster reciclada producida en Naeco Fibers, que sustituye al poliéster virgen, los consumidores podrán evitar la emisión de hasta un 70% menos de CO2, lo que se traduce en aproximadamente 2,5 toneladas de dióxido de carbono menos por cada tonelada suministrada.
La nueva sociedad asturiana dispone de un catálogo compuesto por tres gamas diferentes de producto: fibra sólida, fibra hueca y fibra hueca conjugada. Adicionalmente, cuenta con la capacidad para producir fibras con diferentes acabados y tratamientos. Sus fibras estarán destinadas a aplicaciones como automoción, geotextil, textil, construcción, higiene, salud o sistemas de filtrado.
Actualmente, en el mercado de las fibras de poliéster europeo existe una demanda creciente por las fibras de origen reciclado. Esto se debe a que los consumidores valoran las industrias que apuestan por materias primas sostenibles y a la necesidad de reducir la huella de carbono en los procesos productivos.