Los socios de AFEB se darán cita el próximo martes 11 de marzo en las instalaciones del Real Teatro de Retiro de Madrid para celebrar su Asamblea General y Foro de Invierno 2025. mesa de debate
Este año, tras revisar el Plan de Acción 2025 y analizar la Situación Económica del Sector, tendrá lugar una Mesa Redonda, en la que fabricantes y distribuidores debatirán sobre los principales retos a los que tendrán que enfrentarse sus empresas y, muy especialmente, sobre el impacto que tiene en el sector, la actual situación económica y nuevas regulaciones, con especial foco en temas relacionados con la sostenibilidad.
La Asociación de Fabricantes de Ferretería y Bricolaje ha dado a conocer los primeros participantes de su mesa de debate. Asimismo, ha confirmado que, en los próximos días, se hará pública la composición definitiva de esta actividad.
Juan Pedro Resino, vocal de la Junta Directiva de AFEB, será el encargado de moderar esta Mesa Redonda en la que, por el momento, se confirma la presencia de:
- Pau Naharro, director de marketing y compras de NEOPRO.
- Jaime Mendoza, gerente de COFERDROZA.
- Lourdes Domínguez, directora general en BTV Group.
- Alberto Martínez, country business director en Robert Bosch.
Un 2025 incierto
Recientemente, Canal Ferretero ha tenido la oportunidad de hablar con Marta Omedes, secretaria general-gerente de la entidad. Omedes compartía con nosotros que el sector es uno de los más resistentes y, “aunque el panorama es muy incierto, tanto a nivel internacional (con una situación geopolítica especialmente convulsa) como nacional (con constantes cambios especialmente en el sector tradicional) estoy convencida de que nuestras empresas sabrán adaptarse a los nuevos tiempos y AFEB estará allí para ayudarlas, aportando el conocimiento, relaciones y sinergias que necesitan para tomar mejores decisiones”.
La secretaria general afirmaba que “En cualquier caso, estoy convencida de que el 2025 volverá a ser un buen año, como ya lo ha sido el mes de enero, y creo que esta tendencia positiva se irá consolidando, gracias también al sector de la construcción, que ya está empezando a recuperarse y continuará su línea ascendente de cara al 2026, lo que, sin duda, tendrá una repercusión mus positiva en nuestro sector.”