Aumenta la demanda de reformas de viviendas

Andimac prevé que, este 2025, se realicen 1,9 millones de reformas en viviendas, un 1,6% más que el año anterior.

Andimac, la asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación prevé que en 2025 se realizarán reformas en casi 1,9 millones de viviendas, lo que supone un 1,6% más que el año anterior; tal y como se desprende del Observatorio 360 que la consultora Arthursen elabora para la patronal cada año.

Un crecimiento mayor del esperado que, porcentualmente, mejora el incremento interanual del curso anterior, el aumento en 2024 respecto a 2023 fue del 1%, y que trae esperanzas de consolidar una necesaria cultura de la rehabilitación en España, especialmente por el impulso registrado en los últimos meses del ejercicio pasado.

Así, el gasto medio por hogar en materiales para reformas también anotará un incremento del 1,3% hasta los 1.261 euros en 2025. Un repunte que está directamente relacionado con el precio de las materias primas, una tendencia al alza desde los primeros compases de la pandemia que ha venido moderándose en el último año y que podría estar sujeta a cambios en función de la oscilación de costes de dichos materiales.

Aumento de la compraventa de segunda mano

Andimac atribuye la mejoría de las previsiones tanto al crecimiento en la compraventa de segunda mano en España como al envejecimiento constante del parque inmobiliario, del que el 80% de los edificios y viviendas reciben una calificación energética E, F o G, es decir, insuficiente.

En este sentido, durante este 2025 cerca de 535.000 viviendas pasarán a tener más de 18 años y son candidatas a la renovación. Las nuevas exigencias en cuanto la eficiencia energética, necesarias para para la venta o alquiler, favorecen las reformas orientadas al aislamiento y a la instalación de sistemas más eficientes y sostenibles.

No todo son buenas noticias

El reverso que frena la tendencia positiva se localiza principalmente en la falta de mano de obra, lo que condicionará el comportamiento del sector e impide garantizar un crecimiento más sólido.

Escaso aprovechamiento de fondos En cuanto a los visados para la rehabilitación, el incremento que se producirá es notorio. Andimac estima un aumento del 7,5% este año con relación a 2024. Aquí se espera una mayor recuperación precisamente porque ya durante 2024 se ha visto un desarrollo de este segmento.

Sin embargo, en el capítulo de la rehabilitación de edificios se evidencia un escaso aprovechamiento del efecto tractor de los fondos europeos. En términos absolutos, los fondos no han servido para impulsar este mercado. En 2019 se rehabilitaron apenas 29.000 viviendas y en 2024 no se alcanzarán las 25.000. Estas cifras contrastan de forma irreconciliable con la evolución de las deducciones por obras de rehabilitación energética en las viviendas, que ya en 2023 superaron las 110.000 viviendas.

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar