Nueve de cada diez empresas del sector pronostican su crecimiento este año

Según refleja el Pulso al Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje, el 100% de las empresas prevé aumentar sus ventas este año, y un 86% estima que su crecimiento superará el 5%, lo que confirma la buena dinámica del sector.

El sector de ferretería y bricolaje afronta este ejercicio con perspectivas favorables tras cerrar 2024 con un crecimiento del 4,3% en ventas, consolidando así su buen desempeño en un mercado cada vez más competitivo. Así lo ha destacado Mathias Lahon, responsable del sector de Ferretería y Bricolaje de AECOC, durante la presentación del Pulso al Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje. En este informe, más de 20 directivos de empresas líderes, que representan más del 70% de la cuota de mercado de la distribución del sector, han analizado el desempeño del mercado y las tendencias que marcarán el nuevo ejercicio. Entre los factores clave del crecimiento se encuentran la digitalización del comercio, la progresiva consolidación de la omnicanalidad y el auge del bricolaje (DIY), impulsado tanto por consumidores particulares como por profesionales.

El 100% de las empresas prevé aumentar sus ventas en 2025

El sector de ferretería y bricolaje encara 2025 con un alto nivel de confianza. “Según refleja el Pulso al Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje, nueve de cada diez compañías se muestran optimistas respecto al futuro del mercado. Además, el 100% de las empresas prevé aumentar sus ventas este año, y un 86% estima que su crecimiento superará el 5%, lo que confirma la buena dinámica del sector.” Así lo ha destacado Jaime Mendoza, presidente del Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje, durante la presentación del estudio a los medios de comunicación.

Pese a la confianza del sector, las empresas alertan sobre posibles desafíos en el corto y medio plazo que podrían afectar a su crecimiento. Así, la gestión del talento preocupa a seis de cada diez empresas, que advierten sobre el impacto del absentismo, las dificultades para atraer y retener profesionales cualificados, la reducción de la jornada laboral y la necesidad de mejorar la productividad. Además, un 18% señala la carga regulatoria como un obstáculo que puede afectar a la competitividad, mientras que otro 18% ve en el auge de plataformas especializadas en comercio electrónico una amenaza para el crecimiento del sector, especialmente en los canales tradicionales de distribución. Por último, un 5% del sector considera que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría generar incertidumbre en el comercio internacional, con efectos en los costes y la estabilidad de las cadenas de suministro.

Respuesta a los problemas de empleabilidad del sector

Para hacer frente al problema de relevo generacional, y en su apuesta para que las empresas del sector cuenten con profesionales altamente cualificados, el Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje ha puesto en marcha la primera edición del Programa AECOC Experto en Negocio de FyB. Esta iniciativa busca capacitar a los profesionales con conocimientos, herramientas y buenas prácticas que les permitan gestionar de manera eficiente sus negocios, adaptándose a un mercado en constante evolución. Además de fortalecer las competencias empresariales y comerciales, el programa pone especial énfasis en la innovación y el desarrollo del talento, aspectos clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la industria en los próximos años.

Con esta apuesta por la formación, AECOC pretende atraer y preparar a una nueva generación de profesionales que aseguren la continuidad y competitividad del sector de ferretería y bricolaje.

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar