Día Internacional de la Mujer: hablan las profesionales del sector

Cinco mujeres líderes del sector comparten con Canal Ferretero cuál es su perspectiva sobre el papel actual de las mujeres en el mundo de la ferretería, bricolaje y suministros industriales.

En las diferentes ferias y eventos del sector se puede observar que, cada año, el número de mujeres presentes aumenta. Sin embargo, esta cifra todavía está excesivamente alejada de la paridad. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este próximo sábado, damos voz a algunas de las mujeres líderes dentro del mundo de la ferretería y el bricolaje.

Marta Omedes, secretarial general-gerente de AFEB, confirma la realidad, hay pocas mujeres en esta industria. Bajo su experiencia y visión, indica que una de las posibles causas es que, en gran parte, el bricolaje y la ferretería suele atraer más al género masculino: “Aunque esto sea cierto, muchos estudios demuestran que el poder de decisión lo suelen tener las mujeres (los hombres van a la tienda a comprar la pintura, pero el color lo ha escogido la mujer) y esto lo saben los empresarios, siendo por tal motivo que cada vez están incorporando a más mujeres a sus plantillas”.

Por otro lado, señala que percibe que, poco a poco, las mujeres alcanzan puestos de mayor responsabilidad en sus empresas. “Esto es una realidad que veo cada día en AFEB, pues cuando yo empecé (hace 20 años) solo éramos dos mujeres en la junta directiva y ahora tenemos un órgano de gobierno que es prácticamente paritario. También en los Foros AFEB (pensados para directivos) acuden cada vez más mujeres, aunque es cierto que siguen siendo una minoría”.

«Hace 20 años solo éramos dos mujeres en la junta directiva de AFEB»

Como punto favorable, Omedes asegura que nunca ha tenido ningún problema laboral por el simple hecho de ser mujer. “He trabajado muy bien con los hombres que han sido mis compañeros de viaje en las distintas Juntas Directivas de AFEB y tampoco he tenido problemas con ningún asociado por ser mujer, por lo que yo sólo puedo hablar bien del sector en este sentido”.

Otro testimonio que recogemos es el de Esther Sáez, Regional Key Account Manager de Wd40 Company, quien nos explica que, cuando comenzó en el sector, era muy joven y, además, mujer; “Una combinación que no era precisamente muy común. Las ferreterías estaban dominadas por hombres y no negaré que más de una vez me pregunté a mí misma si estaba en el sector correcto”.

Sáez confiesa que sus inicios no fueron fáciles: “Todavía recuerdo la cara de desconfianza o sorpresa de algunos clientes al verme llegar. Definitivamente mi imagen no encajaba con la tradicional del sector. En un sector tradicionalmente masculino, donde la experiencia y la confianza juegan un papel fundamental, tuve que trabajar el doble para ganarme el respeto. Con el tiempo, esa confianza se convirtió en relaciones fuertes y en un reconocimiento que hoy me permite mirar atrás con orgullo”.

«Tuve que trabajar el doble para ganarme el respeto»

Asimismo, explica que todo no fue difícil: “Quiero destacar que encontré grandes aliados en el camino que me ayudaron muchísimo, compañeros, clientes, otros proveedores, que me cuidaron y me enseñaron casi todo lo que sé hoy. Además, corrobora que cada vez son más las mujeres en equipos comerciales, directivos y al frente de negocios.

“Este 8 de marzo aprovecho para celebrar a todas las mujeres y hombres que desafían lo establecido, que no se dejan encasillar y que siguen abriendo puertas para los que vienen detrás. Porque el talento y el esfuerzo no entienden de género, pero sí de oportunidades. Ahí es donde debemos seguir avanzando”, manifiesta Esther Sáez.

Mireia Server, CEO de Rolser, también ha querido compartir su experiencia con Canal Ferretero. Server recuerda que, cuando comenzó en el sector, el panorama estaba dominado por hombres con traje y corbata. “Aunque el cambio ha sido lento, hoy las mujeres estamos ganando cada vez más presencia y, como curiosidad, incluso los hombres han dejado atrás la corbata”.

«Para garantizar un entorno más inclusivo y equitativo, es necesario un compromiso firme por parte de empresas e instituciones»

La CEO de la firma reconocida por sus innovadores carros de la compra subraya que el sector ferretero ha sido históricamente un entorno masculino, pero que “en los últimos años ha avanzado significativamente en la integración de la mujer, porque cada vez somos más las que asumimos roles clave en dirección, ingeniería, ventas y producción. Aun así, todavía hay retos por superar. Para garantizar un entorno más inclusivo y equitativo, es necesario un compromiso firme por parte de empresas e instituciones. El talento no tiene género, y la diversidad es la clave para construir un futuro más sólido e innovador”.

También hemos hablado con Verónica Avilés, propietaria de Ferretería La Llave (Elche, Alicante). Verónica nos indica que la ferretería ha cambiado mucho en estos años, pero que aún queda camino por recorrer. “Cuando empecé, era raro ver mujeres en este sector y, si las había, casi siempre estaban en atención al público o en la parte administrativa. Tener que demostrar que podemos estar al frente de un negocio, tomar decisiones y ser igual de válidas que cualquier hombre no ha sido fácil, pero aquí estamos, creciendo y ganándonos nuestro sitio”.

«Cada vez hay más referentes y más puertas abiertas para las que vienen detrás»

Como parte positiva, Avilés percibe ahora hay más mujeres y más visibilidad: “Lo bueno es que cada vez hay más referentes y más puertas abiertas para las que vienen detrás. Al final, esto no va de hombres o mujeres, sino de profesionalidad, esfuerzo y pasión por lo que hacemos. Y en eso, nosotras tenemos mucho que aportar”.

Por último, Cristina Menéndez, directora general de Industrial Pro, nos cuenta que, en el sector, las mujeres han ido ganando espacio, demostrando que la profesionalidad, la visión estratégica y la capacidad de liderazgo no entienden de géneros: “Cada vez somos más, y eso es una gran noticia. Sin embargo, el camino no es ni ha sido fácil. Como muchas otras mujeres, he encontrado barreras, estereotipos y la necesidad de demostrar el doble para ser reconocida de la misma manera. Pero también he encontrado aliados, personas que entienden que la diversidad no solo es justa, sino que aporta valor a nuestro sector: liderazgo colaborativo, mayor empatía y creatividad, atención al detalle, enfoque en la calidad, visión estratégica y una capacidad de gestión que enriquecen al sector”.

«Como muchas otras mujeres, he encontrado barreras, estereotipos y la necesidad de demostrar el doble para ser reconocida de la misma manera»

Cristina añade que, de cara al Día Internacional de la Mujer, quiere reconocer a todas las mujeres que forman parte de esta industria: “Desde las que lideran proyectos hasta las que, con su trabajo diario, transforman nuestro sector. Sigamos avanzando todos, porque el futuro de la ferretería y el suministro industrial es diverso, innovador y, sin duda, más fuerte con nosotras”.

Noticias relacionadas
“La presencia femenina en equipos directivos genera un entorno laboral más positivo”
También te puede interesar