El futuro del gran consumo estará, según los expertos, marcado por el uso extendido de los códigos QR. Esta es una de las conclusiones de la jornada ‘Del código de barras al código QR’ organizada por AECOC en Madrid, en la que se han analizado los casos de éxito de empresas que ya han adoptado los códigos QR en sus procesos de etiquetado para mejorar la eficiencia en tienda y fortalecer la conexión con los consumidores.
Códigos 2D en el punto de venta en 2027
El código de barras ha sido una pieza clave en el comercio durante décadas, contribuyendo enormemente a su transformación y modernización. Sin embargo, la creciente demanda de información detallada por parte de los consumidores y la necesidad de optimizar la operativa en el punto de venta están impulsado la evolución hacia los códigos bidimensionales.
Más allá de su capacidad para almacenar información adicional, la implantación de códigos 2D abre nuevas oportunidades operativas y comerciales. La ambición es que un único código pueda integrar múltiples funciones: desde la identificación del producto en la caja hasta la conexión con plataformas digitales que ofrezcan detalles sobre origen, ingredientes, certificaciones o promociones. Para fabricantes y retailers, esto representará un avance significativo en términos de eficiencia logística, reducción de costes asociados a etiquetado y una mejor adaptación a las expectativas de un consumidor cada vez más digitalizado.
La fiabilidad y adaptabilidad del código QR, una ventaja para el sector retail
Los códigos QR permiten a los consumidores acceder, con solo un escaneo, a una gran cantidad de información valiosa sobre los productos. Desde detalles sobre su origen y trazabilidad hasta sugerencias de uso, recetas y otros productos relacionados. Un ejemplo de esta implementación es el proyecto ‘Directo al Origen’ de bonÀrea, que utiliza el código QR para redirigir a los consumidores a una ficha web del artículo en cuestión, donde pueden consultar todo lo relacionado con el producto.
Las novedades legislativas aceleran la adopción del código QR en la industria
Las normativas cada vez más exigentes sobre la información orientada a los consumidores han impulsado a empresas de sectores como el vinícola, a adoptar los códigos QR en sus productos. Un ejemplo claro de esta nueva realidad es el Grupo Barón de Ley, que ha adoptado la solución AECOC ESCAN QR para cumplir con los requerimientos legales. Esta herramienta no solo les permite ofrecer la información obligatoria, sino que también muestra dicha información en múltiples idiomas, mejorando así la comprensión del consumidor.
Como parte de su crecimiento, AECOC ESCAN QR alcanzó por primera vez más de 200.000 escaneos de códigos QR durante el último trimestre de 2024. Este aumento, cercano al 400% en comparación con el año anterior, refleja la consolidación progresiva de esta innovadora herramienta digital desarrollada por la Asociación.