Aumenta el valor de la producción y las exportaciones del sector mueble

El valor de la producción del sector de mueble de hogar se situó en 1.540 millones de euros en 2024, un 1% más que la cifra contabilizada en el año anterior.

En un marco de ascenso moderado de la demanda interna, tanto de nuevo equipamiento como de reposición, en 2024, el valor de la producción nacional de mueble de hogar se situó en 1.540 millones de euros, lo que supuso un leve crecimiento del 1,0% respecto al año anterior. Así lo afirma el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

Las exportaciones del sector crecieron un 4,4%, alcanzando los 805 millones de euros, destacando la favorable evolución de las ventas españolas en Alemania (+16,6%), país que junto con Francia (+1,1%), Portugal (+6,4%), Estados Unidos (+3,3%) e Italia (+8,2%), reunieron cerca del 60% del valor global exportado.

Las importaciones experimentaron un significativo crecimiento (+19,4%), tras la caída de 2023, situándose en 1.078 millones de euros, aumentando el déficit de la balanza comercial hasta los 273 millones de euros.

China sigue siendo el principal origen de las importaciones

China se mantuvo como el principal origen de las importaciones, con una participación sobre el valor global del 47%, es decir, un valor de las compras de más de 500 millones de euros. A continuación, se sitúan Italia (8,4% del valor total en 2024), Polonia (7,5%) y Vietnam (5,6%).

En enero de 2024, se identificaban 9.751 empresas fabricantes de todo tipo de muebles, un 2,6% menos que la cifra contabilizada un año antes (10.008). En su mayoría son compañías de pequeña dimensión. Así, cerca del 90% cuenta con menos de diez trabajadores, mientras que tan sólo el 1,6% emplea a más de 50 empleados.

El grado de concentración de la oferta ha aumentado en los últimos años. Las cinco primeras empresas del sector en términos de facturación total reunieron en 2023 una cuota de producción conjunta del 21,4%, participación que aumentó hasta el 30,7% al considerar a las diez primeras.

Para el cierre del ejercicio 2025 se estima un ascenso adicional del valor de la producción del 1-2%, en un contexto de mejora de las condiciones de financiación y ascenso de la demanda inmobiliaria, en lo que hace referencia al comportamiento de las ventas en el mercado español. Por su parte, la producción nacional se verá penalizada por la fuerte competencia procedente de las importaciones.

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar