El 43% de los usuarios ha experimentado problemas al realizar pagos electrónicos

Según la encuesta ‘Métodos de pago: la decisión definitiva’, el 31% experimenta dificultades con la tarjeta; el 7%, con los ‘wallets’ digitales; y el 5%, con los pagos a través de Bizum.

La demanda de pagos electrónicos se ha disparado. Sin embargo, este aumento en las transacciones también conlleva ciertos desafíos para los consumidores. Según la encuesta ‘Métodos de pago: la decisión definitiva’ de 2024 de PaynoPain, el 43% de los usuarios ha experimentado algún problema a la hora de pagar. De estos, el 31% ha tenido dificultades con la tarjeta; el 7%, con las wallets digitales; y el 5% se ha encontrado con un obstáculo a la hora de efectuar sus pagos mediante Bizum.

Durante fechas especiales como la temporada estival, Semana Santa o Navidad, los consumidores realizan un mayor número de transacciones online, lo que supone un desafío para las plataformas de pago. Para garantizar la estabilidad y seguridad de la clientela, las pasarelas de pago deben anticiparse a los aumentos de tráfico y reforzar su infraestructura. La capacidad de adaptarse a la demanda en tiempo real y asegurar un procesamiento rápido y seguro es esencial para evitar colapsos y pérdidas económicas tanto para los comercios como para los proveedores de pago.

La implementación de estrategias clave permite a las pasarelas de pago operar con total eficiencia en estos periodos de alta demanda. Medidas como la optimización de servidores, la protección contra fraudes y la simulación de escenarios de alta carga son fundamentales para mantener un servicio fiable y sin interrupciones.

PaynoPain comparte algunas reglas que las pasarelas de pago deben cumplir para superar con creces los picos de alta demanda:

  • Rendimiento a prueba de multitudes: los picos de transacciones pueden colapsar las plataformas de pago si no están preparadas para gestionar grandes volúmenes de operaciones simultáneamente. La clave está en una infraestructura escalable, con servidores que se adapten dinámicamente al tráfico y procesos optimizados para minimizar demoras en las transacciones.
  • Blindaje digital frente a ciberamenazas: el aumento del volumen de pagos también atrae a ciberdelincuentes que buscan vulnerabilidades en las plataformas. Implementar protocolos avanzados de seguridad, como autenticación reforzada, encriptación de datos y sistemas antifraude con inteligencia artificial, permite proteger tanto a los negocios como a los consumidores.
  • Pagos globales, experiencia local: los comercios que operan en distintos países deben ofrecer métodos de pago adaptados a las preferencias de cada mercado. Las pasarelas de pago deben garantizar transacciones fluidas y personalizadas con el fin de que sus clientes paguen con su método favorito sin fricciones, ya sea en moneda local, con tarjetas internacionales o mediante wallets digitales.
  • Simulaciones anticipadas: para evitar incidencias durante los momentos de mayor demanda, es fundamental realizar simulaciones previas. Estas pruebas permiten detectar posibles cuellos de botella y corregirlos antes de que afecten al usuario final. Esto resulta clave para construir una experiencia de pago rápida y sin interrupciones.
  • Monitorización en tiempo real: un sistema de pagos robusto debe contar con herramientas de monitorización en tiempo real para detectar anomalías y reaccionar de inmediato ante cualquier problema. La supervisión constante permite garantizar la continuidad del servicio y minimizar el impacto de posibles fallos técnicos o intentos de fraude.

 

pagos electrónicos, pagos electrónicos

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar