La IA impactará notablemente en la economía española

La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) ha reunido a expertos de 13 de sus firmas asociadas para dar a conocer casos de éxito de la aplicación de la inteligencia artificial en empresas y administraciones públicas.

Numerosas empresas y administraciones públicas están acelerando la aplicación de la inteligencia artificial con un impacto real en su eficiencia, productividad y calidad de los servicios prestados a la ciudadanía. El sector de la consultoría está impulsando la implementación de esta tecnología liderando soluciones que impactan en sectores clave de la economía. Con el objetivo de dar a conocer proyectos reales que están marcando la diferencia en diversas industrias, la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) ha celebrado una jornada informativa con expertos de 13 de sus compañías asociadas.

Desde el punto de vista de la consultoría, José María Beneyto, presidente de la AEC ha señalado que la IA será “la tecnología que protagonice un mayor impacto en un futuro cercano en la actividad del sector, gracias a que sus empresas abanderan la innovación tecnológica, como muestran los más de 1.000 millones de euros invertidos en 2023”.

Por su parte, Manuel García del Valle, CEO de Inetum en Iberia Latam, ha hablado sobre la importancia de abordar la IA de manera estratégica para maximizar sus beneficios en la economía: «Necesitamos recuperar un enfoque equilibrado que nos permita superar barreras y miedos para aprovechar el potencial transformador de la IA en beneficio de todos, La IA podría continuar la tendencia de complementar las capacidades humanas y permitirnos liberar todo nuestro potencial, pero es crucial manejar su desarrollo y adopción de manera cuidadosa para evitar impactos negativos en la sociedad”.

En el ámbito tecnológico, Julio Estévez, global head of Data & AI at VASS, ha expuesto un caso relacionado con facilitar el soporte técnico: “En VASS, aplicamos esta tecnología con un enfoque estratégico, como demuestra nuestro caso de éxito en la implementación de un agente de IA generativa para la gestión de tickets de soporte interno. A través de una arquitectura avanzada de subagentes especializados, hemos logrado automatizar y agilizar la resolución de solicitudes, reduciendo tiempos de respuesta y optimizando la asignación de recursos. Este tipo de soluciones no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también representan un avance en la transformación digital de sectores como el financiero, tecnológico y asegurador”.

En el sector de la energía, Alicia Domarco, responsable de Data & AI para DXC Technology España y Portugal, se ha referido a un asistente basado en IA Generativa para la resolución de problemas de equipos eólicos y solares: “Permite a los técnicos hacer búsquedas contextualizadas según la información de la alarma, tanto en los manuales técnicos como en las órdenes de trabajo histórico, y lo hace a través de un chat con el que interactúan en lenguaje natural. Gracias a esto, se reduce el tiempo de respuesta y se proponen soluciones más precisas”.

También en el marco de las administraciones públicas, en este caso para el Ayuntamiento de Madrid, Daniel Hidalgo, managing director responsable de Data & IA para HPS en Accenture ha comentado “El uso de la inteligencia artificial en Easy(DRO) permite automatizar tareas administrativas rutinarias y pasar de un modelo orientado a procesos a otro centrado en la relación con las personas. De este modo, se ha mejorado la eficiencia de los servicios municipales y el servicio al ciudadano. El proyecto incluye también un programa de capacitación para los empleados. La IA puede propiciar resultados asombrosos, pero para ello las personas deben recibir la formación apropiada para utilizarla bien. En este sentido, es clave que se desarrollen estrategias que den prioridad a las personas y que generen confianza en el uso de la tecnología”.

Finalmente, David Sanz, socio responsable de Analítica de Datos, Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes de KPMG en España, ha relatado el uso de IA para detectar y mitigar el ciberbullying en las redes sociales: “Somos pioneros en el uso de agentes inteligentes para responder a los retos de nuestros clientes y la sociedad. Con este proyecto, la firma no sólo refuerza su compromiso con la innovación, sino que también contribuye a generar un impacto positivo en la sociedad al proteger a los más vulnerables”.

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar