La Comunidad de Madrid ha publicado una Orden mediante la cual se convocan subvenciones a proyectos de inversión para la digitalización, modernización e innovación tecnológica de las pequeñas y medianas empresas, así como de empresarios individuales de los sectores comercial, de servicios y artesano que operen dentro del territorio.
Los profesionales interesados en optar a estas subvenciones pueden realizar los trámites oportunos hasta el próximo día 2 de abril. En cuanto al plazo de ejecución de las inversiones, este será desde el 16 de septiembre hasta el 15 de septiembre de este año. Se podrán beneficiar pymes y los empresarios individuales que se dediquen a la actividad del comercio, los servicios o la artesanía y se contemplan gastos como obras de ampliación, transformación o nueva apertura de establecimientos; adquisición e instalación de equipamiento, maquinaria y mobiliario necesario para el desarrollo de la actividad y adquisición e instalación de equipos informáticos o tecnológicos y software.
Los fondos disponibles se basan en una cuantía total de 2.500.000 millones de euros con una intensidad del 50% del presupuesto aceptado y una inversión mínima de 5.000 euros. Cabe destacar que la cuantía máxima de ayuda por el solicitante es de 10.000 euros.
Ayudas para la industria
La industria madrileña encara 2025 con una importante inyección de fondos para su modernización gracias a las ayudas impulsadas por la Comunidad de Madrid a través de la Dirección General de Promoción Económica e Industrial (DGPEI). Con una dotación total de 7 millones de euros, estas subvenciones permitirán a las empresas industriales renovar su maquinaria, mejorar infraestructuras y avanzar hacia la digitalización y la sostenibilidad.
Hay dos líneas de ayudas posibles para la industria:
1. Ayudas a empresas industriales de menos de 50 trabajadores para inversión en infraestructura y equipamiento.
- Subvención de hasta el 75% del gasto subvencionable.
- Límite máximo de 300.000 euros o importe no consumido de minimis.
2. Ayudas para la adquisición de medios productivos (empresas entre 50 y 1.000 trabajadores).
- Subvención de hasta el 75% en municipios pequeños y del 60% en el resto.
- Límite máximo de 300.000 euros o importe no consumido de minimis.
Ambas líneas financian inversiones realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, lo que permite a las empresas recuperar parte de la inversión ya realizada.