La guerra de los aranceles tensiona al sector de la ferretería y bricolaje en España

La imposición del arancel del 25% afecta a productos como cerrajería, herrajes, puertas o escaleras.

La Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje (COFEARFE), alerta de las consecuencias negativas que puede acarrear para las empresas españolas del sector el nuevo paquete de aranceles impulsado por la Administración Trump, que afectará de forma directa a productos clave en la relación comercial entre España y Estados Unidos.

COFEARFE señala que Estados Unidos es un destino muy importante para el sector de ferretería y bricolaje español. De hecho, actualmente, este mercado se encuentra en la quinta posición en el ranking de exportación español, por detrás de Francia, Alemania, Portugal e Italia. Además, ha mostrado un crecimiento destacado en los últimos años. Desde 2021, las exportaciones han crecido un 17,3 % y en el último año, el incremento ha sido del 7,8 %. Asimismo, según datos de aduanas, un total de 1.029 empresas españolas del sector exportaron productos de ferretería al mercado estadounidense, con un total exportado de 109,79 millones de euros exportados en 2024.

‘El arancel ya vigente del 25 % sobre productos que contienen acero o aluminio está afectando de forma significativa a la industria española’

La implementación del denominado ‘arancel recíproco’ que se aplicaría a todos los productos exportados a Estados Unidos se encuentra paralizada. No obstante, la federación asegura que el arancel ya vigente del 25 % sobre productos que contienen acero o aluminio está afectando de forma significativa a la industria española. Este arancel impacta directamente a productos como las manufacturas de acero (57,85 millones de euros exportados en 2024), los herrajes para mueble (4,7 millones), las puertas y ventanas de acero o aluminio (2 millones) o a los herrajes para construcción (4,7 millones).

La imposición de nuevos aranceles puede poner en riesgo este crecimiento y la estabilidad de las relaciones comerciales forjadas durante años entre empresas españolas y sus socios norteamericanos. Las medidas adoptadas podrían impactar negativamente en los márgenes de competitividad, encarecer los productos y, en el peor de los escenarios, desplazar a los fabricantes españoles frente a competidores de terceros países.

‘Disponer de información actualizada y rigurosa sobre la evolución de los mercados es fundamental para anticiparse a escenarios adversos y tomar decisiones estratégicas’

Desde COFEARFE hacen un ‘llamamiento urgente a las autoridades nacionales y europeas para que articulen medidas diplomáticas y comerciales que permitan frenar o mitigar esta amenaza, así como mecanismos de apoyo para las empresas afectadas. Es imprescindible preservar la presencia del sector en un mercado estratégico como el estadounidense’.

Por otro lado, la federación manifiesta que, en este contexto, disponer de información actualizada y rigurosa sobre la evolución de los mercados es fundamental para anticiparse a escenarios adversos y tomar decisiones estratégicas. Por ello, insisten, desde COFEARFE se trabaja activamente en la elaboración de herramientas de análisis como el Barómetro de Exportaciones del Sector de ferretería y bricolaje, un informe que recoge las principales tendencias, comportamientos de los mercados internacionales y oportunidades emergentes. Este seguimiento ha permitido identificar países como Reino Unido (+7,89% en 2023 y +10,18% en 2024), Polonia (+15,81% en 2023 y +2,36% en 2024), México (+11,91% en 2023 y +14,24% en 2024), República Checa (+14,48% en 2023 y +3,46% en 2024) o Rumanía (+13,12% en 2023 y +13,45% en 2024) como destinos con un notable crecimiento en los últimos años, que representan alternativas de gran interés para las empresas españolas ante un escenario global cada vez más marcado por el proteccionismo. aranceles

También te puede interesar