Los patrones de la sociedad están cambiando y con estos las decisiones de compra. Ahora, en un entorno cada vez más digital, ha ganado protagonismo la generación Zalpha, los nativos digitales hiperconectados, que transforman en consumo. La agencia TMKF asegura que estos usuarios son los protagonistas del nuevo motor del consumo en el hogar.
Los miembros de la generación Zalpha están en una cohorte de edad que cabalga entre la generación Alpha y la generación Z (entre los 10 y los 19 años) y no recuerdan un mundo sin Wi-Fi, sin pantallas táctiles ni sin likes. Es decir, son nativos digitales, con dinero propio en el bolsillo, prescriptores en el hogar y, por supuesto, futuros consumidores adultos.
En este sentido, la Generación Zalpha redefine el consumo del hogar, que se ha convertido en una oportunidad estratégica para las marcas. Mientras muchas firmas siguen centrando sus esfuerzos en atraer a los millennials y conservar la fidelidad de los baby boomers, esta nueva generación empieza a tener un peso cada vez mayor en las decisiones de compra familiares y en el consumo. No se conforma con ser espectadores, quieren intervenir, forma parte del movimiento. Los Zalpha no solo compran cosas, compran ideales, causas y narrativas, entre otras cosas. En definitiva, se trata de un público muy potente, que está dejando huella en los hábitos de consumo dentro del hogar.
Los niños marcan el consumo
Su voz se escucha dentro del núcleo familiar, especialmente en lo que respecta a decisiones de consumo. De hecho, encuestas recientes indican que más del 70 % de los padres considera las opiniones de sus hijos a la hora de adquirir productos clave para el hogar, desde tecnología y entretenimiento hasta alimentación y mobiliario.
En este sentido, TMKF afirma que 1 de cada 3 campañas dirigidas a adultos termina generando interacción directa con menores de 15 años, ya sea a través de redes sociales, plataformas de vídeo o experiencias compartidas en casa. “Esto nos confirma que el público joven no solo observa: también participa, opina y redefine las prioridades de consumo del hogar”, señalan desde el equipo de estrategia de la agencia. Así, la generación Alpha zeta se convierten en los niños con voz: jóvenes en edad, grandes en influencia.