MiFacturae: conoce el servicio que genera facturas electrónicas

La Oficina Acelera Pyme de AECIM proporciona todos los detalles de esta plataforma.

La digitalización ha llegado a nuestras vidas para convertirse en una herramienta fundamental en nuestro día a día. Y, para pymes y autónomos, no iba a ser menos. La factura electrónica surge como una solución que permite respaldar las operaciones comerciales entre un comprador y un vendedor de manera digital registrando toda la información sobre ambas partes.

Algunas de sus ventajas son la eficiencia y agilidad en el proceso operativo, la reducción de costes de producción, la mejora en la precisión y la trazabilidad de los documentos o la facilidad para gestionar los pagos y cobros.

Además, tras la aprobación en octubre de 2022 de la Ley Crea y Crece, una normativa que tiene como principales objetivos la creación y el crecimiento de las empresas a través de la simplificación de procesos burocráticos y la digitalización, será obligatoria para todas las empresas. En concreto, para las empresas que facturen más de 8 millones de euros anuales, este trámite ya es obligatorio. Mientras que para las que facturen menos de esta cantidad, lo será a partir de julio de 2025. Por ello, la Secretaría General de la Administración General (SGAD) ha puesto en marcha MiFacturae, una solución que llega para agilizar esta necesidad.

La Oficina Acelera Pyme de AECIM explica cómo funciona:

Generar facturas electrónicas es una solución muy útil para todas las empresas que registren o quieran registrar todas sus transacciones de manera digital. Pero puede suponer una dificultad para pymes y autónomos que no estén acostumbrados a realizar este proceso.

MiFacturae soluciona este problema ya que es un servicio completamente gratuito y online que genera facturas electrónicas de manera fácil y segura. Para poder utilizarlo, tan sólo hay que contar con conexión a internet y un método de identificación electrónica, como los certificados digitales, el DNI electrónico o el sistema Cl@ve.

Además, este servicio se encarga de elaborar las facturas electrónicas en el formato FacturaE que exige la Administración pública y permite presentar la documentación en FACe, el punto general para este tipo de archivos.

  1. Datos generales de la factura: rellena la información básica de la factura como la fecha de emisión, el número o los datos del emisor y el receptor.
  2. Datos conceptos de la factura: en este paso hay que seleccionar el concepto de la factura. Si no existe, es posible crearlo en función de las necesidades. También se debe añadir al menos un impuesto y se puede completar de manera opcional los descuentos o cargos en caso de que existan, así como el pedido o expediente de la factura. Una vez que estén completos todos los datos, MiFacturae calcula, de manera automática, el importe total de la factura.
  3. Datos globales de la factura: aquí hay que incluir datos como los suplidos y gastos financieros, descuentos y cargos globales, retención global, documentación adjunta, referencias y extensiones, cesión de crédito, literales legales y datos de pago.
  4. Resumen de la factura: una vez que se hayan completado los pasos anteriores, se visualiza un resumen de los tres apartados gracias a un desplegable que facilita la plataforma. Al finalizar, se podrá firmar la factura electrónica utilizando la aplicación de AutoFirma.
  5. Descarga la factura electrónica: por último, MiFacturae, ofrece la posibilidad de descargar el documento en formato XML o presentarla en FACe.

Es posible utilizar esta plataforma desde el móvil o el ordenador. Además, también se puede gestionar el espacio personal para almacenar toda la información.

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar