HR Evolution, el evento de referencia para los profesionales de Recursos Humanos en España, organizado por iKN Spain, celebró su 10ª edición en Madrid. En el encuentro se abordó la llegada de la inteligencia artificial como herramienta clave para transformar la gestión del talento y potenciar el bienestar laboral. Esta herramienta se presenta no solo como un recurso tecnológico, sino como una aliada estratégica que permite a los equipos de RRHH optimizar procesos, anticiparse a necesidades y liberar tiempo para centrarse en lo verdaderamente importante: las personas. IA
Ramón Martínez, Director de RRHH en Morato Group expresó al respecto que “la inteligencia artificial debe ayudarnos a tomar mejores decisiones, pero siempre sin perder el foco en las personas.”
Bienestar emocional como pilar de la estrategia empresarial
La gestión del bienestar emocional y la desconexión digital se posicionaron como ejes centrales del nuevo enfoque de Recursos Humanos. Ana Belén Rodríguez, People Lead de Saigu Cosmetics, apuntó: “El bienestar no es un extra, debe formar parte de la cultura desde el primer día.”
Por su parte, Rosa Valencia, HR Manager de CBRE GWS Iberia, explicó cómo han reforzado los canales de comunicación para que “los empleados conozcan desde el principio sus derechos y recursos disponibles”. En el caso de Grupo Interbus, con una operativa 24/7, se compartieron los retos específicos de garantizar desconexión digital en colectivos con horarios no convencionales.
La generación Z y Alfa exigen nuevas culturas laborales
Uno de los paneles más dinámicos trató sobre el impacto de las nuevas generaciones en el entorno laboral. Aída Ribalta, Directora de RRHH en Aristocrazy, explicó: “Los jóvenes buscan propósito, sostenibilidad y ser escuchados. No quieren trabajar para una empresa, quieren construir con ella.”
Antonia Picón, People Director en Ale-Hop, enfatizó la importancia de la adaptación cultural en las organizaciones contemporáneas. Según su perspectiva, es crucial que las empresas no se limiten a buscar que nuevos talentos se integren en estructuras y paradigmas laborales tradicionales. En lugar de ello, Picón sostiene que las organizaciones deben evolucionar y transformar sus culturas internas con el propósito de fidelizar el talento que atraen.
Esta adaptación no solo responde a las necesidades de los empleados, sino que también se traduce en una competitividad sostenida en un entorno laboral en constante cambio. Por lo tanto, fomentar un ambiente flexible y acogedor es esencial para retener a los mejores profesionales. IA