El apagón que vivió España el lunes 28 de abril dejó a todo el país sin suministro eléctrico durante más de ocho horas. Sin duda, fue una situación inesperada que no solo paralizó actividades cotidianas, también nos hizo reflexionar sobre si estamos realmente preparados para un apagón. En un contexto como el actual, de creciente preocupación por la estabilidad del suministro, las soluciones de autoconsumo con almacenamiento energético emergen como una alternativa clave para la seguridad energética de los hogares y empresas en España.
Según datos recientes de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), durante 2024 se instalaron más de 155 MWh en sistemas de almacenamiento vinculados a instalaciones solares de autoconsumo, lo que representa un crecimiento sostenido respecto a años anteriores. De esta capacidad, un 60% se corresponde con instalaciones industriales y en el segmento residencial comienzan a ganar fuerza. Aunque actualmente, en las instalaciones conectadas a red, apenas un 10-15% de los hogares con paneles solares han dado el paso de incluir almacenamiento.
Desde HomeServe han preparado esta breve guía para los usuarios que les permite estar preparados y saber cómo actuar ante un apagón. En el documento, al empresa recomienda la instalación de paneles solares con baterías de almacenamiento y back-up para evitar que futuros apagones afecten a hogares y comercios. Y es que, según apuntan: “La mejor forma de garantizar que no te quedes sin luz es generar tu propia energía y almacenarla. La energía solar es hoy una de las soluciones más accesibles, sostenibles y fiables para asegurar el suministro eléctrico incluso cuando la red falla”. Además, añaden que “Gracias a ello podemos contar con energía continua durante apagones o cortes de luz, aprovechar al máximo la energía generada durante el día, reducir los costes energéticos y contribuir aún más a la sostenibilidad y eficiencia de los hogares”.
«La energía solar es hoy una de las soluciones más accesibles, sostenibles y fiables para asegurar el suministro eléctrico incluso cuando la red falla”
El funcionamiento es sencillo. Los paneles solares captan la energía solar durante el día, el inversor convierte la corriente continua en corriente alterna para uso doméstico, las baterías almacenan el excedente y permiten hacer uso de él cuando se necesite, y el sistema de back-up o respaldo se desconecta de la red automáticamente cuando hay un apagón y utiliza la energía de la batería para mantener la electricidad en el hogar. Desde HomeServe, puntualizan: “Contar con una batería cargada no garantiza su uso en un apagón ya que, al caer la red, el inversor se apaga. Para que el sistema funcione es necesario un inversor híbrido que permita back-up, la instalación de un switch automático y que el sistema esté configurado específicamente para dar respuesta a estas situaciones”.
Los expertos de la compañía afirman que se trata de una inversión muy rentable a largo plazo debido a la bajada del coste de las baterías en los últimos años y a que permiten consumir energía en momentos de baja producción o ante cortes del suministro. Indican, además, que apostar por el autoconsumo con baterías y back-up es una decisión esencial para proteger el bienestar de las familias y la competitividad de las empresas.