El sistema Veri*Factu y la IA protagonizan el futuro de las empresas en España

Veri*Factu será obligatorio antes del 1 de enero de 2026 para las empresas y del 1 de julio de 2026 para los autónomos, con sanciones de hasta 50.000 euros para quienes no se adapten al sistema y de hasta 150.000 euros por manipular o destruir datos contables.

El Hotel Ilunion Atrium de Madrid acogió este martes la jornada inaugural de DID 2025 – Días de Innovación en Distribución, organizada por Axos Soluciones en colaboración con Arsys. El evento congregó a más de trescientos profesionales del sector de la distribución B2B y B2C, tecnológico y fiscal, interesados en entender el impacto de la Ley Antifraude, el sistema Veri*Factu y las últimas innovaciones en inteligencia artificial y ciberseguridad.

La jornada fue dirigida y presentada por Pelayo D. Rayón, CEO de Axos Soluciones, quien contextualizó los desafíos que enfrentan las empresas en 2025 y la necesidad de anticiparse a los cambios normativos y tecnológicos: “La IA y los cambios en la normativa fiscal como Veri*Factu o la factura electrónica van a cambiar radicalmente el panorama de las empresas en España y la cuenta atrás para adaptarse ya ha empezado”.

El divulgador y experto en Inteligencia Artificial Jon Hernández, uno de los más influyentes del ámbito hispanohablante, ofreció una ponencia inspiradora bajo el título «La IA nos rodea: ¡Cambia el chip!». Jon analizó cómo la inteligencia artificial ya está transformando la atención al cliente, la gestión de almacenes y la eficiencia operativa en el ámbito de la distribución, despertando un gran interés entre los asistentes: “El uso de la inteligencia artificial está transformando radicalmente la operativa diaria de las empresas: ya ha logrado que el tiempo medio de resolución de incidencias de atención al cliente pase de once a dos minutos, y se prevé que en 2025 pueda asumir tareas equivalentes a 160 horas de trabajo humano. Además, estudios internos y externos coinciden en que esta adopción tecnológica puede elevar la productividad empresarial hasta un 20 % e incluso más dependiendo del caso. Sin embargo, este avance conlleva importantes retos sociales: se estima que el 50 % de los empleos de oficina podrían automatizarse y que, de materializarse los peores escenarios, la tasa de paro en Estados Unidos podría dispararse del 4 % al 20 %”.

“Estamos en un momento clave: quienes cambien el chip antes marcarán la diferencia. España tiene talento, datos y tecnología; solo necesitamos más cultura digital y menos miedo al cambio”

Por su parte, Julián Sanz Rodrigo, especialista en soluciones cloud de Arsys (Grupo IONOS), subrayó la importancia de “una infraestructura distribuida y segura que garantice la continuidad del negocio en un entorno cada vez más volátil. Apostar por la nube reduce costes, mejora la agilidad y facilita el cumplimiento de retos normativos como la Ley Antifraude y Veri*Factu”.

Otro de los momentos más esperados de la jornada fue la intervención de Javier Hurtado, exDirector del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la AEAT y figura clave en el desarrollo del sistema Veri*Factu.

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar