La transición ecológica está transformando profundamente los podemos de producción y gestión de las empresas. Desde la jardinería sostenible hasta el reciclaje, cada vez son más los sectores que requieren profesionales capaces de integrar prácticas medioambientales responsables en sus actividades cotidianas.
Tal y como explica la Federación Española de Empresas de Jardinería, las nuevas normativas ambientales, junto con la creciente concienciación social, están impulsando un cambio en la forma en que las organizaciones gestionan sus residuos, consumen recursos y garantizan la protección del entorno. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, la economía circular y la gestión sostenible de los recursos son dos de los pilares clave para la descarbonización del sistema productivo en España.
Formación constante
En respuesta a las nuevas exigencias del mercado laboral y al compromiso con una economía más sostenible, el Ministerio de Trabajo y Economía Social subvenciona una nueva convocatoria con acciones formativas dirigidas a trabajadores en activo y personas autónomas o en ERTE de la jardinería y el sector de servicios medioambientales en general. Los interesados pueden inscribirse mediante este enlace.
El objetivo es dotar a los profesionales de nuevas competencias que les permitan adaptarse al entorno actual, aplicar criterios sostenibles en su actividad y contribuir a una economía más verde y eficiente.
Educación para liderar el cambio
Ante esta necesidad, todas las personas trabajadoras por cuenta ajena o autónomas vinculadas al sector medioambiental podrán acceder gratuitamente a 20 acciones formativas. Esta nueva convocatoria reúne cursos orientados a distintos perfiles profesionales, para que tanto quienes trabajan en jardinería, limpieza, reciclaje o gestión de residuos, entre otros, encuentren una formación alineada con su actividad.
Cursos más destacados
- Operaciones generales de jardinería. Refuerza tus conocimientos sobre preparación del terreno, plantación, mantenimiento de zonas verdes y uso eficiente del agua, con un enfoque sostenible.
- Biocidas. Tipos y métodos de lucha: aprende a identificar y aplicar correctamente distintos tipos de biocidas, garantizando su uso seguro y eficaz en el control de plagas, con criterios medioambientales y de salud pública.
- Evaluación de impacto ambiental. Descubre cómo se analiza y valora el impacto que una actividad puede generar sobre el medio ambiente, y cómo se aplican medidas preventivas y correctoras.
Todos los cursos formativos se impartirán online sin un horario establecido. Esto permitiría que el alumnado avance a su ritmo y compagine el estudio con su vida laboral. De esta forma, puede acceder a los contenidos desde cualquier lugar.