El metal valenciano atraviesa una situación crítica marcada por caídas del -13,5 % en la actividad productiva, -3,9 % en el empleo equivalente a 9.360 puestos de trabajo menos y -15,4 % de sus exportaciones. Así lo refleja el Informe de Coyuntura del sector metal de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL).
Este descenso se agrava aún más en la industria del metal que ha perdido 11.363 empleos de enero a marzo, lo que representa una caída del -10,5% respecto al mismo periodo de 2024. La minoración de la tasa de ocupación de 237.523 a 228.100 empleos en doce meses se atribuye a la contracción de la actividad productiva, que se mantiene en valores negativos desde hace dos años, sobre todo, en el automóvil y su industria auxiliar que ha visto nuevamente bajar su producción en un muy preocupante -55,3 %, y la de maquinaria y equipo mecánico en un -7,4 %. En el ámbito nacional, también ha disminuido, aunque en menor medida, con un descenso del -2,3 %.
“Paradójicamente, sigue habiendo muchas vacantes de personal cualificado a pesar del desplome de la actividad»
Según el informe de FEMEVAL, el impacto sostenido de factores externos como los elevados costes laborales, la dificultad para incorporar personas cualificadas y los costes de materias primas, componente y de la energía son determinantes para este deterioro de actividad. El presidente de la federación, Vicente Lafuente, señala que, “paradójicamente, sigue habiendo muchas vacantes de personal cualificado a pesar del desplome de la actividad. Situación que está generando cuellos de botella, sobre todo a la hora de acometer nuevas inversiones o proyectos que se ven paralizados por esa escasez de talento”.
El estudio refleja también un alarmante retroceso en las exportaciones del metal, sobre todo para los subsectores de vehículos automóviles y sus componentes y de la maquinaria y equipos mecánicos que han acusado descensos del -33 % y -24 %, respectivamente.
Por ende, el volumen de exportaciones se ha reducido de 3.163 a 2.728 millones de euros en el primer trimestre de 2025. Durante años, la actividad exportadora ha sido el primer sustento del sector y un pilar fundamental para la economía valenciana, y esta paulatina disminución sitúa al sector por debajo del 30% de su contribución histórica al total de exportaciones valencianas. Y todo ello sin contar aún el efecto que pueda tener la política arancelaria con EE. UU.
En positivo, el comercio del metal dispara la creación de empleo
Como datos favorables, FEMEVAL destaca el crecimiento mantenido de la actividad del subsector de fabricación de material y equipo eléctrico y electrónico (13,4 %). En cuanto a ocupación, es significativo el repunte en el comercio al por mayor de metal con 8.900 puestos más creados en un año alcanzando los 35.500 y la creación de 900 empleos en las empresas instaladoras del metal situándose en 49.000 personas trabajadoras. En materia exportadora, también es reseñable el buen comportamiento del Material Eléctrico (+9,7 %) y aunque en cifras todavía modestas del sector aeroespacial valenciano (+65,5 %).
¿Cómo afectarán los aranceles?
El informe de FEMEVAL recoge también una valoración sobre las consecuencias de los anuncios y contra anuncios de la administración Trump en materia de aranceles ha llevado la incertidumbre sobre la política comercial hasta niveles nunca vistos en nuestra economía y en la economía mundial en general. Según recoge la encuesta de FEMEVAL, solamente el 3 % de las empresas del metal estiman que las medidas arancelarias tendrán un efecto directo.
Imagen de archivo.