El Plan Rehabilita transforma las viviendas de la capital

Los distritos de Latina, Carabanchel y Ciudad Lineal lideran las peticiones de ayudas a la rehabilitación de viviendas.

El Plan Rehabilita del Ayuntamiento de Madrid se ha consolidado como una iniciativa clave para la rehabilitación de viviendas y edificios en la capital. Gracias a la colaboración con el sector del metal y la construcción, el plan ha logrado mejorar la accesibilidad, modernizar instalaciones eléctricas y sustituir puertas automáticas obsoletas, transformando barrios y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Así lo destacaron los expertos invitados al programa Metal Empresarial, de Capital Radio, organizado junto con AECIM (Asociación de Empresas del Metal de la Comunidad de Madrid). Entre ellos participaron Álvaro González, delegado del Área de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid; Luis Collado, presidente de AECIM; Lucio Ruiz, presidente de AFIPA; y José Manuel Rodríguez, presidente de AEAM.

Más de 3.300 ayudas a la rehabilitación y 6.000 empleos generados

“El crecimiento del Plan Rehabilita es claro”, afirmó Álvaro González. “Pasamos de 1.600 solicitudes en sus inicios a más de 3.300 actualmente”. Los distritos de Latina, Carabanchel y Ciudad Lineal lideran las peticiones de ayudas a la rehabilitación de viviendas.

En total, el Ayuntamiento ha invertido 268 millones de euros en los últimos cinco años, una cifra que, sumada a la inversión privada, alcanza los 400 millones. Este esfuerzo ha generado más de 6.000 empleos directos e indirectos en sectores clave como el de los ascensores, puertas automáticas y reformas eléctricas.

Accesibilidad en edificios, un reto prioritario

Uno de los principales focos del Plan Rehabilita es la accesibilidad en edificios antiguos. En Madrid, el 70 % de los inmuebles son anteriores a 1980 y cerca del 40 % de los edificios de cuatro plantas o más no cuentan con ascensor. Gracias a estas ayudas, ya se han instalado más de 1.300 ascensores en comunidades de vecinos, facilitando el acceso a personas mayores, con movilidad reducida y familias con niños.

Seguridad en puertas automáticas y reformas eléctricas

En la capital hay más de medio millón de puertas automáticas instaladas, muchas sin los sistemas de seguridad actuales. “Algunas carecen incluso de fotocélulas”, advirtió Lucio Ruiz, presidente de AFIPA, subrayando la necesidad urgente de actualización. Además, se ha incorporado la modernización de instalaciones eléctricas como elemento clave del plan. “Es una medida vital”, destacó Luis Collado, presidente de AECIM. “Muchos incendios en viviendas tienen su origen en cableado anticuado que ahora se podrá renovar gracias a estas ayudas.”

Eficiencia energética

El Plan Rehabilita también promueve la eficiencia energética en Madrid. Álvaro González señaló que las actuaciones han permitido evitar la emisión de 12.700 toneladas de CO2 al año y un ahorro de 68 millones de kilovatios.

Esto se traduce en un importante ahorro para los hogares: “Una familia puede reducir su factura energética en unos 800 euros al año”, explicó González. El plan también contempla otras actuaciones sostenibles, como la retirada de amianto y la instalación de tejados solares.

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar