Cecofersa recuerda los beneficios de pertenecer a una central de compras

Formar parte de una central de compras "ofrece escala, datos y músculo operativo para ganar eficiencia sin renunciar a lo que te hace único: tu relación con el cliente y el conocimiento del producto”, explican desde la compañía.

Como central de compras con más de 150 asociados, Cecofersa explica los beneficios de pertenecer a una organización que agrupa las necesidades de compra de varias empresas. Desde la compañía, recuerdan que el tejido empresarial de España está formado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas (más de 3,25 millones de compañías activas a 1 de enero de 2024). Dentro de este conjunto, un porcentaje significativo pertenece al ámbito de servicios, comercio y distribución, donde se integran miles de ferreterías, almacenes de suministros industriales y distribuidores de materiales técnicos.

Además, en Portugal, las pymes generan cerca del 68% del valor añadido y del 60% de las exportaciones brutas, reflejando el peso decisivo del pequeño y mediano distribuidor también en el mercado luso, informan desde Cecofersa a través de una nota de prensa.

El sector ferretero comparte los grandes desafíos del entorno actual: volatilidad de precios de materias primas y transporte, aceleración digital (especialmente en el canal B2B) y presión por mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. A ello se suman las tensiones de tesorería: en España, el periodo medio de pago empresarial alcanzó los 80,2 días en el segundo trimestre de 2024, veinte por encima del límite legal de 60 días, según CEPYME.

El valor de una central de compras ferretera

Poder de negociación y ahorro sostenible

La compra agrupada permite acceder a condiciones comerciales y descuentos que, de manera individual, son difíciles de obtener. Las centrales de compras ferreteras aplican metodologías avanzadas —como category management, gestión de riesgos o análisis de mercado— que ayudan a mejorar la rentabilidad y la profesionalización del área de compras.

Logística eficiente y mejor disponibilidad de stock

Compartir catálogos, acuerdos logísticos y condiciones de transporte entre socios mejora la disponibilidad de producto y acelera los plazos de entrega. En un contexto donde el coste logístico (combustible, personal, seguros) sigue al alza, racionalizar rutas, consolidar pedidos y optimizar almacenes resulta esencial para proteger márgenes.
Una planificación centralizada evita sobrestocks en familias de baja rotación y prioriza las referencias tractoras, liberando liquidez y reduciendo el riesgo de obsolescencia técnica en consumibles, herramientas o equipos de protección individual (EPI).

Formación y homologación de proveedores

Una central sólida establece marcos de homologación de proveedores controla la calidad y el cumplimiento normativo (marcado CE, REACH, EPIs, documentación técnica) y promueve la formación continua en áreas clave: herramienta eléctrica, abrasivos, fijación, MRO o ferretería técnica. Esto eleva el estándar tanto del punto de venta como del servicio posventa.

Competitividad basada en escala y especialización

En un mercado donde las ferreterías y distribuidores compiten por cercanía, asesoramiento técnico y servicio, pertenecer a una central de compras ofrece escala, datos y músculo operativo, sin renunciar a los valores diferenciales del negocio local: la relación con el cliente y el conocimiento del producto.

En un mercado de pymes que compiten por servicio técnico y cercanía, pertenecer a una central de compras  “ofrece escala, datos y músculo operativo para ganar eficiencia sin renunciar a lo que te hace único: tu relación con el cliente y el conocimiento del producto. Si buscas mejor precio neto, más disponibilidad, mejor caja y una digitalización B2B real, es una opción con retorno claro y medible”, concluyen desde Cecofersa.

 

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar