AFEB se prepara para la llegada del sistema Verifactu

La asociación organiza un webinar para explicar cómo afectará a las empresas y qué pasos deben dar para el cumplimiento de la normativa.

La implementación del sistema Verifactu, derivado de la Ley Antifraude, supondrá un cambio profundo en la forma en que las empresas gestionan su facturación y sus obligaciones tributarias. Esta normativa busca reforzar la transparencia y la trazabilidad de las operaciones comerciales. El objetivo es garantizar que cada factura emitida sea íntegra, verificable y comunicada de forma segura a la Agencia Tributaria.
Su aplicación afectará progresivamente a todas las sociedades, autónomos y profesionales, que deberán adaptarse a un nuevo entorno digital de control fiscal.

AFEB ha anunciado que organizará un webinar gratuito para sus socios junto a su
Proveedor de Servicios Recomendado (PSR) Adminex. Explicarán en detalle qué es Verifactu, cómo afectará a las empresas y qué pasos deben darse para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Durante el webinar, la asociación abordará el calendario de implantación de la ley, que se desarrollará en tres fases:

  • 28 de julio de 2025: Fecha límite para que los fabricantes de software adapten sus programas de facturación y obtengan el Certificado responsable exigido por la Agencia Tributaria.
  • 1 de enero de 2026: Todas las sociedades sujetas al Impuesto de Sociedades deberán utilizar software de facturación certificado. Están exentas las empresas inscritas en el SII (Suministro Inmediato de Información) y las que usen sistemas de facturación no informáticos (SIFs).
  • 1 de julio de 2026: La obligatoriedad de usar un Sistema Informático de Facturación (SIF) se extenderá a todos los obligados tributarios, incluidas sociedades civiles y autónomos.

 

Canal Ferretero Brands

Noticias relacionadas
“No adaptarse a Verifactu podría conllevar sanciones de hasta 50.000 euros”: hablamos con Control Integral sobre las claves del nuevo sistema
También te puede interesar