Cataluña encabeza los territorios con más robos en domicilios de España

Pese a que los robos en domicilios han disminuido en España, la Unión de Cerrajeros de Seguridad insiste en mantenerse alerta e indica una serie de pautas para garantizar la seguridad.

El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior refleja que los robos con fuerza en los domicilios españoles descendieron un 4,3% el año pasado, registrando una cifra total de 81.040 delitos. Pese a las buenas noticias, los datos que presentan algunos territorios invitan a no bajar la guardia.

Castilla y León, la comunidad en la que más aumentan este tipo de robos

Castilla y León es la comunidad autónoma que presenta un mayor incremento de robos en España con un 11,3% de incremento y es que en determinadas provincias de esta comunidad, se ha elevado significativamente el porcentaje de robos en domicilios:

  • Valladolid con un 45,3%.
  • Palencia con un 24,8%.
  • Salamanca con un 20%.
  • Soria con un 12,1%.

Por otro lado, Baleares (+5,8%), Navarra (+3,7%) y La Rioja (+5,2%) también han registrado un aumento en los robos en viviendas.

Asturias lidera la mayor reducción de este tipo de delitos

Los mayores descensos de robos en domicilios se han registrado en Asturias (-22%), Cantabria (-14,6%) y Canarias (-12,4%).

Desde UCES destacan que, en términos numéricos, Cataluña (17.464 robos), la Comunidad Valenciana (14.326) y Andalucía (12.790) siguen siendo las comunidades con mayor número de robos en viviendas, lo que las convierte en zonas prioritarias para trabajar en el refuerzo de la seguridad.

UCES recomienda reforzar la seguridad en los hogares

La Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES) insiste a los usuarios que la mejor forma de prevenir robos es disponer de cerraduras y sistemas de seguridad adecuados, pues más de un 80% de los robos en domicilios se producen mediante puertas con cerraduras obsoletas o de baja calidad.

Consejos de los expertos en cerrajería de seguridad

  • Sustituir cerraduras antiguas por modelos con protección antibumping, impresionning y antitaladro.
  • Instalar escudos de seguridad para evitar el acceso por técnicas de extracción o rotura del cilindro.
  • Refuerzos adicionales como cerrojos de seguridad, cerraduras electrónicas o sistemas de control de acceso.
  • Consultar siempre a cerrajeros certificados para garantizar una instalación profesional y efectiva.

El presidente de la entidad, José Luis García de Vicuña, afirma que “es importante ponerle minutos a nuestra puerta. Las bandas atacan antes viviendas con cerraduras que puedan abrir de modo rápido y sin tener que hacer mucho ruido.”

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar