La Comunidad de Madrid impulsa el desarrollo tecnológico con una nuevas subvenciones para pymes

Los profesionales interesados en beneficiarse de estas subvenciones podrán presentar una solicitud hasta el próximo 30 de abril.

La Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid ha publicado una nueva convocatoria de subvenciones destinada a pequeñas y medianas empresas interesadas en el desarrollo de proyectos basados en tecnología blockchain (estructura de datos cuya información se agrupa en bloques). Esta iniciativa se enmarca en el impulso a la transformación digital del tejido empresarial madrileño y cuenta con un presupuesto que supera los dos millones de euros.

Fechas clave y procedimiento

Las solicitudes podrán presentarse desde el 4 hasta el 30 de abril de 2025. El procedimiento de concesión es competitivo simplificado y se resolverá por orden de presentación, siempre que se cumplan los requisitos establecidos, hasta el agotamiento del crédito disponible.

Requisitos para acceder a la subvención

Podrán beneficiarse de estas ayudas las pequeñas y medianas empresas que tengan su sede en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y que desarrollen un proyecto de aplicación práctica de la tecnología blockchain.

Los proyectos deben enfocarse en alguno de los siguientes casos de uso:

  • Credenciales verificables.
  • Trazabilidad.
  • Intercambio seguro de datos.
  • Optimización de operaciones.

Además, los desarrollos deberán estar en una fase avanzada de madurez tecnológica, concretamente en los niveles TRL 6, TRL 7 o TRL 8. Esto implica que los proyectos deben contar con prototipos funcionales en entornos relevantes o reales, o incluso sistemas completos probados.

Importe de la subvención y gastos financiables

Cada proyecto podrá recibir hasta 100.000 euros, con una cobertura del 100 % sobre los gastos subvencionables. Entre los costes que podrán incluirse se encuentran:

  • Costes de personal. Contratación de nuevo personal temporal o costes del personal indefinido vinculado directamente al proyecto.
  • Equipamiento. Adquisición o amortización de equipamiento nuevo necesario para la ejecución del desarrollo.
  • Obras. Adecuación de espacios para la instalación del nuevo equipamiento.
  • Gastos no recurrentes relacionados con el proyecto.
  • Costes indirectos. Hasta un 15 % del total de los costes directos.
  • Plazo de ejecución de los proyectos.

Todos los proyectos deberán estar finalizados, como máximo, el 30 de septiembre de 2025.

Oportunidad estratégica para la digitalización de las pymes madrileñas

Esta convocatoria, señalan desde AECIM, representa una gran oportunidad para que las pymes de la Comunidad de Madrid adopten soluciones blockchain, mejoren su competitividad y se posicionen a la vanguardia de la innovación tecnológica.

Canal Ferretero Brands

También te puede interesar