Andalucía cuenta con 529.087 empresas, lo que representa un crecimiento del 1,58 % respecto a 2023. No obstante, aún se mantiene por debajo del nivel de actividad previo a la pandemia (531.045 empresas en 2020), según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta evolución refleja tanto la capacidad de resistencia del tejido empresarial andaluz como los desafíos pendientes para consolidar su crecimiento.
Alter Capital destaca que Málaga y Sevilla aglutinan el 49 % del total de empresas andaluzas, liderando en número de compañías de más de 10 trabajadores. Provincias como Cádiz, con más de 63.600 empresas, y Granada, con cerca de 59.800, también presentan un peso relevante en el tejido empresarial regional. Mientras Málaga ha registrado una trayectoria de crecimiento sostenido desde 2020, otras provincias como Córdoba o Jaén han experimentado retrocesos. Esto pone de relieve la necesidad de apoyo específico a empresas con potencial de expansión más allá de los núcleos económicos tradicionales.
“Nuestro foco está en transformar empresas que ya tienen potencial, pero necesitan estructura, visión financiera y socios que les ayuden a dar el salto”, explica Ángel Hernández Rodríguez, director de inversiones en Alter Capital.
Más de 80 millones invertidos
La gestora de fondos, que celebra este año su décimo aniversario, ha respaldado a numerosas pymes con una inversión superior a los 80 millones, la mayor parte en Andalucía, con inversiones destinadas a impulsar su profesionalización, crecimiento y escalabilidad. Entre ellas, Wuolah (plataforma digital educativa) y Kampaoh (glamping). También destacan Tu Súper, Trending, Dawn Energy, Dental Company, Casero Natural Ecofruits del Guadalquivir y Global Coffee, todas con base en Andalucía. Estos proyectos comparten características clave: un modelo de negocio sólido, planes de expansión claros y una gestión abierta a la entrada de capital estratégico.
“Muchas pymes ni siquiera saben que pueden acceder a financiación alternativa al crédito bancario. Nuestro trabajo es demostrar que la inversión responsable no solo no resta control, sino que suma visión, profesionalización y futuro”, añade Hernández.
Alter Capital no se limita a aportar financiación. Participa activamente en consejos de administración, apoya en la implantación de mejores prácticas y acompaña a las empresas durante todo su proceso de profesionalización, sin interferir en la gestión diaria. Su horizonte de inversión es de 6 a 7 años, con una estrategia clara: invertir para desinvertir, pero dejando empresas más fuertes, organizadas y preparadas para competir en el largo plazo.
“Los fondos de inversión no vienen a quitar control, sino a sumar estrategia, estructura y visión. Invertimos para ayudar a las pymes a jugar en primera división sin perder su esencia”, concluye Hernández.
Imagen de archivo.